domingo, 9 de noviembre de 2008

Prueba 2 IB: modelo de comentario comparativo

Modelo de comentario comparativo para Prueba 2
Temas para el simulacro de año 12: Género: novela.


Corpus: Camus y Arlt

Estudio comparativo Arlt –Camus

Contexto de producción:

La novela de Camus: 1942 en el clima cultural pesimista de la posguerra, época de crisis de valores y cuestionamiento existencial debido a los crímenes de lesa humanidad que perpetró el nazismo, la muerte de miles de inocentes, la destrucción de las ciudades y la puesta en duda de la cultura occidental. ¿Cómo explicar que la racionalidad del sistema llevara en lugar del progreso a la barbarie?

En cuanto a la novela de Arlt: 1926 crisis del segundo tercio del siglo XX: problemas sociales y económicos, fracaso del proyecto inmigratorio que no cumplió con la promesa del bienestar económico y el progreso cultural para todos los que llegaron al país a recomenzar una nueva vida. El gobierno radical de Yrigoyen atraviesa por severos problemas políticos, sociales y económicos. Clima cultural en el que comienzan a difundirse ciertas ideas de origen romántico que idealizan la figura del gran delincuente, que se levanta contra el Estado y sus leyes, como reivindicador de las aspiraciones populares. Esto en el plano político va a generar el surgimiento de regímenes totalitarios.

Autor:

Camus (1913-1960) es un escritor de origen argelino, imbuido en las ideas del existencialismo que para el momento en que escribe El extranjero, había desarrollado ya su filosofía del absurdo, postura que señala un divorcio radical entre el hombre y el mundo y el sinsentido de la existencia.

Roberto Arlt (1900-1942) es un escritor argentino, hijo de padres inmigrantes, perteneciente a la clase media baja, que vivió gran parte de su vida en el barrio de Flores, zona periférica y pobre en ese entonces. Es una autodidacta que se formó leyendo literatura rusa y europea en malas traducciones españolas y folletines. Su escuela fue la calle y por esto fue un gran observador de tipos y costumbres.

Género literario:

El extranjero es una novela de tesis filosófica a través de la cual se evidencia la filosofía del absurdo y la crisis de valores que entraña. Su protagonista, Mersault, es el prototipo del hombre absurdo que lleva una vida cuyo sentido no se cuestiona, sumido en la rutina y conectándose con los demás como si estuviera de paso por la vida. El juguete rabioso es una obra que está a medio camino de la novela de formación y la novela picaresca, ya que se caracteriza por un carácter episódico y un protagonista adolescente que cuenta su proceso de crecimiento y su experiencia vital acuciado por la necesidad de trabajar y el deseo de salir de su clase social.


Título:

El título de ambas novelas se refiere al protagonista de las mismas y ambos de modo metafórico. En el caso de la obra de Camus, señala el carácter extraño, de no pertenencia que tiene su protagonista. En cuanto a la novela de Arlt, puede considerarse que se refiere a la condición de juguete del destino social que tiene el protagonista y al resentimiento y angustia que esto le provoca. En este texto, el título es también el nombre de uno de los capítulos en el que Silvio Astier trata de conseguir trabajo mostrando sus dotes de inventor y fracasa.


Estructura general:

La novela de Camus está dividida en dos partes ambas comienzan con una muerte y terminan con una muerte. Manera simbólica de señalar que el hombre es (como diría Sartre) “una chispa entre dos nadas”, y al mismo tiempo subrayar hasta que punto la muerte es condición de la existencia ya que todos somos condenados a muerte. La primera parte se desarrolla entre el anuncio de la muerte de su madre y el asesinato del árabe. La segunda comienza después de esa muerte y muestra el proceso de toma de conciencia que se produce en el protagonista hasta que es condenado a muerte y asume esa condena como una señal de su existencia.

En cuanto al texto de Arlt, está compuesto por cuatro capítulos: "Los ladrones", "Los trabajos y los días", "El juguete rabioso" y "Judas Iscariote". Cada uno de ellos es relativamente autónomo del otro y lo que les da unidad es la figura de S. Astier, y una serie de temas que se tratarán más adelante. No obstante es interesante señalar que ambas comienzan con un aspecto central a nivel de contenido: EJR, con una referencia a la lectura: EE, con una mención de la muerte.


Punto de vista narrativo:

En ambas novelas el narrador es homodiegético y protagonista. La voz narrativa oscila entre la primera persona, YO (equisciente) y la tercera, EL (deficiente). Esto crea efecto de que ambos relatos son ficciones biográficas. En interesante la mirada sobre "el otro" que se evidencia cuando el narrador habla de la sociedad o quienes lo rodean. En el caso de Silvio Astier, es una mirada despreciativa y teñida por la subjetividad y la problemática del persoaje; en lo referente a Mersault, se nota que no comprende al otro y sus rituales pero no lo juzga.

Tiempo

En el caso del Juguete explícitamente se señala que el relato constituyen las “memorias” del protagonista en un lapso decisivo de su adolescencia. En EE, se acerca más un diario de vida ya que sigue paso a paso lo que va sucediendo. En EJR, toda la novela tiene carácter retrospectivo (comienza “Cuando tenía catorce años me inició…”) mientras que en el caso de EE es un relato pormenorizado de lo que va viviendo el protagonista a medida que se suceden las cosas comienza “Hoy a muerto mamá”.


Temas e ideas:

En EE: el absurdo de la existencia, el hombre como un condenado a muerte, el carácter extranjero de la existencia humana, la vida como una experiencia sin salida, la rutina, la indiferencia, la imposibilidad de construir vínculos fuertes, el enfrentamiento entre individuo y sociedad, el valor de vivir de acuerdo a la verdad que se descubre, la crítica a la sociedad y su miedo a ver la realidad; el carácter absurdo de la justicia; el ateísmo, y demás.

En EE, el trabajo como humillación, la lectura como un espacio de crecimiento, progreso, evasión y como marca de clase social, el enfrentamiento entre individuo y sociedad, la traición a la propia clase, la ascesis por la abyección, la aspiración al ascenso social, la identificación con los valores de la burguesía, la traición como modo de lograr los objetivos de vida, y demás.


Espacio:

Tanto en una novela como en otra, los espacios son significativos y no solo el escenario de la acción. Por ejemplo el balcón desde donde mira a los otros Mersault es un síntoma de su incapacidad para integrarse a la vida de los demás, que él ve como parte de un espectáculo que no lo involucra afectivamente, o la cárcel, el lugar a través del que entiende qué es la existencia y reflexiona sobre la condición humana ya que es un microcosmos donde se simboliza la existencia. En el caso de Arlt, el negocio de compraventa de libros, tiene que ver con la visión negativa del comercio y del trabajo que tiene el protagonista. El Sur imaginario de Astier aparece como un espacio utópico donde proyecta su futuro y se opone a su casa, el barrio, la ciudad en las que vive, que están marcadas por su clase social.


Construcción de personajes:

En Arlt, los personajes tienen que ver con la estética naturalista y la expresionista y están contaminados por la mirada idealizante o despreciativa del protagonista. En el caso de Camus, son representaciones de ideas y por eso tienen aspectos dominantes, aunque no por eso resultan esquemáticos o chatos. (desarrollar este tema con ejemplos).


Recursos literarios:

En Camus, y a pesar de la traducción, se puede observar de qué manera la sintaxis de anotación de agenda, con frases breves y yuxtapuestas, se conectan con el peculiar punto de vista del protagonista que brinda información sin jerarquizarla, y para el cual una cosa es tan importante como la otra. Este tipo de sintaxis está al servicio de la técnica del distanciamiento, ya que a través de la mirada del protagonista y narrador se ofrece una visión distanciada, fría y deformante de nuestra vida para que el lector pueda ver lo que no advierte debido a su percepción automatizada: el carácter ritual de muchos actos de la vida humana, la incapacidad de aceptar que la muerte es el fin de la existencia, etc. En cuanto a JR, el uso de la hipérbole descendente, que subraya los aspectos negativos de los personajes de la clase social a la cual el protagonista pertenece y que desprecia, junto a la observación costumbrista y sutil de las características de los tipos populares, su lenguaje y los espacios que habitan, constituyen uno de sus rasgos más importantes.

Aspectos ideológicos y estéticos:

EJR puede encuadrarse como un texto en el que se cruzan diversas perspectivas ideológicas y estéticas: naturalismo, expresionismo y cierto anarquismo romántico. EE, por su parte es una novela con un fuerte componente filosófico y se puede ubicar dentro del existencialimo ateo en la vertiente denominada filosofía del absurdo. (Ver esto en clase y desarrollarlo más)*.

*A esta guía debe agregársele el análisis más detallado de los aspectos propios de cada novela y una direccionalidad que siga la de la Consigna elegida en la prueba 2. Buscar ejemplos para referir en cada item.
1

Trabajo de Literatura Mundial 1 - Plan de trabajo

Trabajo Número 1 de LM- Año 11


PLAN DE TRABAJO DE T1LM


Introducción

* encuadre general del tema. Autor, obra, época
* tema
* título
* hipótesis de trabajo

Ejemplo:

Encuadre: La primera mitad del siglo XX fue testigo del surgimiento de gobiernos autoritarios en Latinoamérica. La literatura recogió esta tema en una serie de novelas que tenían como centro la figura del dictador. Dos de los autores más representantivos de la literatura en lengua española son considerados los fundadores de esta línea narrativa: M. A. Asturias y R. del Valle Inclán.


Tema: el totalitarismo en 1984 de Orwell y La peste de A. Camus



Título: La construcción del mundo totalitario en 1984 y La peste

Problema de investigación o hipótesis de lectura : ¿ A través de qué estrategias narrativas se construye la visión de un mundo cerrado, violento y autoritario en las novelas estudiadas?

Método: Estudio comparativo de las estrategias comunes y diversas en ambas novelas.

Desarrollo

* Encuadre o Breve mención del marco teórico, conceptos clave o contextualización que se llevará a cabo para trabajar el tema.
* Exploración de la hipótesis: subtítulos indicativos de los diversos aspectos que se trabajarán para desarrollar el tema elegido y probar la hipótesis.
* Desarrollo de la argumentación a través de un estudio comparativo en el que se marcarán parentezcos, diferencias, matices.

Ejemplo de aspectos que pueden desarrollarse:

Cada argumento debe ir complementado e ilustrado con citas y referencias a los textos.

El pasaje del análisis de un aspecto en un texto y otro debe estar articulado por el uso de conectores que indiquen si hay similitud, diferencias sustanciales o variantes.

La visión deformada: el uso de la hipérbole como figura organizadora de la visión del mundo totalitario

* relación entre crítica e hipérbole en el texto A y el texto B
* la hipérbole en la construcción de los espacios en el texto A y el texto B
* el espejo deformante en los personajes protagónicos, secundarios en el texto A y el texto B
* la relación entre el punto de vista narrativo y la visión deformada de la realalidad en el texto A y el texto B.

La antítesis vida-muerte en el mundo totalitario

* el valor de la vida en la novela A y la novela B
* las metáforas de la muerte o la enfermedad en la novela A y la novela B
* los vínculos y la muerte en la novela A y la novela B
* el enfrentamiento etre vida y muerte en la novela A y la novela B

Conclusión

* Recopilación sintética de lo tratado en el desarrollo
* Tesis

Bibliografía

Corpus

Cita de las fuentes segundas que se piensa consultar
0

Prueba 2 IB: consignas para practicar "Novela"

Consignas para practicar: Prueba 2



Novela

(a) El protagonista puede ser víctima de circunstancias que lo anulen o le impidan encontrar su identidad. Algunos fracasan en su lucha por superar esa situación y otros, en cambio, triunfan. Analice si este rasgo aparece en sus lecturas y si el protagonista fracasa o triunfa al intentar superar dicha situación.
o
(b) En estas novelas las escenas se nos presentan fragmentadas; desconocemos los antecedentes sobre los personajes y con audaces elipsis se nos ocultan partes de la anécdota.. Analice detalladamente hasta qué punto este rasgo aparece en sus lecturas, y qué significados aporta a dichas obras.

Prueba 1: pasos para lograr una buena respuesta

Prueba 1
Pasos para lograr una buena respuesta:


a. Lectura rápida de los dos textos (prosa-verso)
b. Elección de uno y primera lectura atenta del contenido para establecer de qué se trata globalmente y cuál es su tema más importante. Subrayar palabras-clave o indicadores temáticos que permitan luego sostener la lectura hecha.
c. Lectura minuciosa y subrayado de aspectos relativos a:
c.1 figuras de base dominante que se evidencia a lo largo de todo el texto (contraposición, hipérbole, ironía, etc.)
c.2.fragmentación con un criterio fuerte de forma y contenido (económica) más allá de la estructura externa que organice el fragmento. En cada parte señalar los principales temas que se abordan y las estrategias narrativas o poéticas con las que se desarrolla.
2d. elaboración de un esquema expositivo de acuerdo a estos items.:

1. presentación del texto: autor, època, género (solo datos observables en el texto), breve referencia a su asunto (sintésis brevísima del contenido).
2. Despliegue de todos sus aspectos temáticos en orden de importancia, ver si se relacionan con el título.
3. Estrategia dominante a través de la cual se organiza el texto (figura de base o punto de vista narrativo). Breve referencia sin entrar en detalles y en relación al tema y/o título.
4. Fragmentación con análisis de forma y contenido (temas, estrategias y efecto del manejo del punto de vista narrativo, espacio, tiempo, personajes)
5. Cierre: recapitulación de aspectos más importantes y consideración personal sobre las implicancias de la perspectiva del texto, su modo de abordar el tema, etc.

Escritura de acuerdo al esquema: legible, coherente, ordenada.
0

Prueba 2 IB: textos y consignas para el Mock

Mock de prueba 2, textos y consignas

Cambios en la Prueba 2:
En el Mock de Prueba 2 entra todo el programa visto durante el año y el profesor en base a ese programa le indica a sus alumnos qué textos se usarán para el examen.
Debido a que las consignas son por género, los textos elegidos, 3 en total aunque para la respuesta se pueden usar dos, deben participar de las mismas características genéricas.

Por lo tanto:

El género seleccionado para la prueba dos será TEATRO y los textos que deberán prepararse para la prueba son los vistos en el programa:


La respuesta deberá elaborarse con un texto de LM y otro escrito originalmente en español.

En cuanto a los pasos a seguir para la elaboración de la prueba:

1. Selección de consigna entre las dos (a/b) que figuran bajo el subtítulo Teatro, y las 4 que figuran bajo el subtítulo Cuestiones generales.
2. Lectura minuciosa de la consigna elegida, subrayado de sus palabras claves en torno a dos aspectos: qué tema deben desarrollar y cómo.
3. Antes de responder es conveniente elaborar un breve esquema con los temas que van a tratar recordando que esta prueba propone un estudio comparativo entre dos textos que tiene como hipótesis organizadora la consigna y que es conveniente ir comparando aspecto por aspecto en cada obra.
4. Recordar que en la respuesta ustedes pueden ratificar, moderar o refutar la consigna pero es conveniente elegir la consigna que mejor se presta para ser desarrollada con los textos leídos.
5. Estructura de la respuesta (ver guía de teatro):

* Presentación de las obras, título, autores, época en que fueron escritas, contexto y breve referencia a su estética o movimiento cultural en el que se encuadra.
* Desarrollo comparativo de aquel aspecto de los textos más conectado con la consigna elegida, luego y a partir de allí desarrollo progresivo y comparativo de todos los demás aspectos: títulos, temas, estructura de la obra, género específico (tragicomoedia, tragedia, drama de tesis filosófica, etc.), subtemas, conflicto dramático, función de los parlamentos o réplicas, función de las acotaciones escénicas, aspectos estéticos e ideológicos, construcción de personajes, tiempo, espacio, lenguaje.
* Cierre del análisis con un párrafo donde se recuperen los aspectos más importantes de los textos y alguna frase en la que se observe una valoración personal.

CONSIGNAS IB

Teatro
2. (a) “Hay determinados recursos escénicos destinados a captar inmediatamente la atención del público y a mantener el ritmo de la acción teatral.” Explique cómo aparecen estos recursos en las obras leídas y de qué manera se relacionan con el significado global de cada una de ellas.
o
(b) “En teatro, cada personaje representa los rasgos peculiares de una clase social concreta.” De cada obra, elija dos personajes pertenecientes, respectivamente, a clases o grupos sociales distintos. Analice y compare qué reacciones pretenden provocar

Cuestiones generales

6. (a) “Las obras literarias presentan diferentes tonos (por ejemplo, de exaltación, de condena, de premonición, etc.) ante la realidad a la que se refieren.” Señale y compare las semejanzas y diferencias que haya identificado Ud. en el tono que transmite cada una de sus lecturas. Detalle los recursos con los que se logra este rasgo literario.
o
(b) “Estilo es el conjunto de rasgos que caracterizan a un escritor, un género, una obra o una época.” Comente y compare cómo aparecen los rasgos de estilo que inscriben cada una de sus lecturas en una determinada época, movimiento o escuela. Ejemplifíquelos con referencias concretas extraídas de dichas obras.
o
(c) Compare las estructuras internas y externas de sus lecturas en lengua española con la obra de literatura mundial que haya analizado. Señale y comente las semejanzas y diferencias que Ud. haya identificado.
o
(d) “Según las ideologías de cada época reflejadas en la literatura, se podría catalogar a los autores de erasmistas, ilustrados, revolucionarios, progresistas, liberales, conservadores, etc.” ¿A qué ideologías pertenecerían los autores de sus lecturas? ¿Qué aspectos de las obras leídas justifican su clasificación?

lunes, 8 de septiembre de 2008

Lazarillo de Tormes - audio

0

domingo, 7 de septiembre de 2008

Monografías - Descriptores

The band descriptors are:

A Work of an excellent standard
B Work of a good standard
C Work of a satisfactory standard
D Work of a mediocre standard
E Work of an elementary standard.

Assessment Criteria descriptors

A: research question
(Objectives 1 and 2)
This criterion assesses the extent to which the purpose of the essay is specified. In many subjects, the aim of the essay will normally be expressed as a question and, therefore, this criterion is called the “research question”. However, certain disciplines may permit or encourage different ways of formulating the research task.

Descriptor Achievement level
The research question is not stated in the introduction or does not lend itself to
a systematic investigation in an extended essay in the subject in which it is
registered.
0
The research question is stated in the introduction but is not clearly expressed or
is too broad in scope to be treated effectively within the word limit.
1
The research question is clearly stated in the introduction and sharply focused,
making effective treatment possible within the word limit.
2

Although the aim of the essay can best be defined in the form of a question, it may also be presented as
a statement or proposition for discussion. A research question that is too narrow or too obvious will
normally be deemed to be one that does not lend itself to systematic investigation in an extended essay.

B: introduction
(Objectives 1 and 5)
This criterion assesses the extent to which the introduction makes clear how the research question relates
to existing knowledge on the topic and explains how the topic chosen is significant and worthy of investigation.

Descriptor Achievement
level
Little or no attempt is made to set the research question into context. There is
little or no attempt to explain the significance of the topic.
0
Some attempt is made to set the research question into context. There is some
attempt to explain the significance of the topic and why it is worthy of
investigation.
1
The context of the research question is clearly demonstrated. The introduction
clearly explains the significance of the topic and why it is worthy of investigation.
2

The context should be established succinctly and should not be an excuse for padding out an essay with a lengthy account of the historical or biographical context of a literary text. Instead, the introduction should focus on the research question and the student’s reasons for choosing it. In some cases, students may be able to say how it relates to existing knowledge on the topic but, since they cannot be expected to know the whole range of secondary writing on major texts, it is sufficient for them to state briefly why they have chosen their particular research question and what they think it has to offer.

C: investigation
(Objectives 1 and 3)
This criterion assesses the extent to which the investigation is planned and an appropriate range of
sources has been consulted, or data has been gathered, that is relevant to the research question. Where
the research question does not lend itself to a systematic investigation in the subject in which the essay
is registered, the maximum level that can be awarded for this criterion is 2.

Descriptor Achievement level
There is little or no evidence that sources have been consulted or data gathered,
and little or no evidence of planning in the investigation.
0
A range of inappropriate sources has been consulted, or inappropriate data has
been gathered, and there is little evidence that the investigation has been planned.
1
A limited range of appropriate sources has been consulted, or data has been
gathered, and some relevant material has been selected. There is evidence of
some planning in the investigation.
2
A sufficient range of appropriate sources has been consulted, or data has been
gathered, and relevant material has been selected. The investigation has been
satisfactorily planned.
3
An imaginative range of appropriate sources has been consulted, or data has been
gathered, and relevant material has been carefully selected. The investigation has
been well planned.
4

The range of resources includes, in the first place, the primary texts being studied (and, possibly, other writings by the author(s) in question, such as essays, journals and letters) and, less importantly, secondary sources such as published criticism on those texts. The proper planning of an essay should involve interrogating secondary sources in light of the research question, so that the views of critics are used to support the student’s own argument, and not as a substitute for that argument. It may thus be helpful for a student to challenge a statement by a critic instead of simply agreeing with it. In a literary context, the data gathered is principally the evidence the student finds in the primary text(s) to support the argument of the essay. If students make use of Internet-based sources, they should do so critically and circumspectly in full awareness of their potential unreliability.


D: knowledge and understanding of the topic studied
(Objectives 3 and 7)
Where the research question does not lend itself to a systematic investigation in the subject in which
the essay is registered, the maximum level that can be awarded for this criterion is 2. “Academic context”,
as used in this guide, can be defined as the current state of the field of study under investigation. However,
this is to be understood in relation to what can reasonably be expected of a pre-university student. For
example, to obtain a level 4, it would be sufficient to relate the investigation to the principal lines of
inquiry in the relevant field; detailed, comprehensive knowledge is not required.

Descriptor Achievement level
The essay demonstrates no real knowledge or understanding of the topic studied.
0
The essay demonstrates some knowledge but little understanding of the topic
studied. The essay shows little awareness of an academic context for the
investigation.
1
The essay demonstrates an adequate knowledge and some understanding of the
topic studied. The essay shows some awareness of an academic context for the
investigation.
2
The essay demonstrates a good knowledge and understanding of the topic studied.
Where appropriate, the essay successfully outlines an academic context for the
investigation.
3
The essay demonstrates a very good knowledge and understanding of the topic
studied. Where appropriate, the essay clearly and precisely locates the investigation
in an academic context.
4

The topic studied here is principally the primary text(s) that is/are the focus of the essay. The quality of the student’s understanding of the primary text(s) is the main concern. The use of secondary sources is not an essential requirement: this may be helpful in the case of classic texts, enabling discussion to start at a higher level, but it should not replace the student’s personal engagement with the primary text(s).



E: reasoned argument
(Objectives 1 and 4)
This criterion assesses the extent to which the essay uses the material collected to present ideas in a
logical and coherent manner, and develops a reasoned argument in relation to the research question.
Where the research question does not lend itself to a systematic investigation in the subject in which
the essay is registered, the maximum level that can be awarded for this criterion is 2.

Descriptor Achievement level
There is no attempt to develop a reasoned argument in relation to the research
question.
0
There is a limited or superficial attempt to present ideas in a logical and coherent
manner, and to develop a reasoned argument in relation to the research question.
1
There is some attempt to present ideas in a logical and coherent manner, and to
develop a reasoned argument in relation to the research question, but this is only
partially successful.
2
Ideas are presented in a logical and coherent manner, and a reasoned argument
is developed in relation to the research question, but with some weaknesses.
3
Ideas are presented clearly and in a logical and coherent manner. The essay
succeeds in developing a reasoned and convincing argument in relation to the
research question.
4

Students should be aware of the need to give their essays the backbone of a developing argument. Personal views should not simply be stated but need to be supported by reasoned argument to persuade the reader of their validity. Straightforward description of a literary text through plot summary or narration of the action does not usually advance an argument and should generally be avoided (although, where a little-known text is under discussion, a brief description may be appropriate).


F: application of analytical and evaluative skills
appropriate to the subject

(Objective 7)

Descriptor Achievement level
The essay shows no application of appropriate analytical and evaluative skills.
0
The essay shows little application of appropriate analytical and evaluative skills.
1
The essay shows some application of appropriate analytical and evaluative skills,
which may be only partially effective.
2
The essay shows sound application of appropriate analytical and evaluative skills.
3
The essay shows effective and sophisticated application of appropriate analytical
and evaluative skills.
4
Appropriate application of analytical and evaluative skills here is the use of persuasive analysis and argument to support a personal interpretation. Second-hand interpretations that are derived solely from secondary sources will lose marks under this criterion, as will purely descriptive essays that list examples of literary motifs but fail to analyse them.


G: use of language appropriate to the subject
(Objective 6)

Descriptor Achievement level
The language used is inaccurate and unclear. There is no effective use of
terminology appropriate to the subject.
0
The language used sometimes communicates clearly but does not do so
consistently. The use of terminology appropriate to the subject is only partly
accurate.
1
The language used for the most part communicates clearly. The use of terminology
appropriate to the subject is usually accurate.
2
The language used communicates clearly. The use of terminology appropriate to
the subject is accurate, although there may be occasional lapses.
3
The language used communicates clearly and precisely. Terminology appropriate
to the subject is used accurately, with skill and understanding.
4

H: conclusion
(Objectives 1, 4 and 5)
This criterion assesses the extent to which the essay incorporates a conclusion that is relevant to the
research question and is consistent with the evidence presented in the essay.

Descriptor Achievement level
Little or no attempt is made to provide a conclusion that is relevant to the research
question.
0
A conclusion is attempted that is relevant to the research question but may not
be entirely consistent with the evidence presented in the essay.
1
An effective conclusion is clearly stated; it is relevant to the research question and
consistent with the evidence presented in the essay. It should include unresolved
questions where appropriate to the subject concerned.
2

“Consistent” is the key word here: the conclusion should develop out of the argument and not introduce new or extraneous matter. It should not repeat the material of the introduction; rather, it should present a new synthesis in light of the discussion.

I: formal presentation
(Objective 5)
This criterion assesses the extent to which the layout, organization, appearance and formal elements of
the essay consistently follow a standard format. The formal elements are: title page, table of contents,
page numbers, illustrative material, quotations, documentation (including references, citations and
bibliography) and appendices (if used).

Descriptor Achievement level
The formal presentation is unacceptable, or the essay exceeds 4,000 words.
0
The formal presentation is poor.
1
The formal presentation is satisfactory.
2
The formal presentation is good.
3
The formal presentation is excellent.
4
This criterion refers to the extent to which the essay conforms to academic standards about the way in which research papers should be presented. The presentation of essays that omit a bibliography or do not give references/citations for quotations is deemed unacceptable (level 0). Essays that omit one of the required elements—title page, table of contents, page numbers—are deemed no better than satisfactory (maximum level 2), while essays that omit two of them are deemed poor at best (maximum level 1).

J: abstract
(Objective 5)
The requirements for the abstract are for it to state clearly the research question that was investigated,
how the investigation was undertaken and the conclusion(s) of the essay.

Descriptor Achievement level
The abstract exceeds 300 words or one or more of the required elements of an
abstract (listed above) is missing.
0
The abstract contains the elements listed above but they are not all clearly stated.
1
The abstract clearly states all the elements listed above.
2

The abstract is judged on the clarity with which it presents the three required elements, not on the quality of the research question itself, nor on the quality of the argument or the conclusions.

K: holistic judgment
(Objective 1)
The purpose of this criterion is to assess the qualities that distinguish an essay from the average, such as
intellectual initiative, depth of understanding and insight. While these qualities will be clearly present
in the best work, less successful essays may also show some evidence of them and should be rewarded
under this criterion.

Descriptor Achievement level
The essay shows no evidence of such qualities.
0
The essay shows little evidence of such qualities.
1
The essay shows some evidence of such qualities.
2
The essay shows clear evidence of such qualities.
3
The essay shows considerable evidence of such qualities.
4

s
This descriptor reward work that shows initiative, creativity and insight, even if the essay does not achieve the highest standard overall. Routine essays on well-worn topics will not score highly under this criterion.
0
GRUPO 1 – Native speakers
Monografías – Extended Essays


The upper limit is 4,000 words for all extended essays. This upper limit includes the introduction, the body, the conclusion and any quotations, but does not include:
· the abstract
· acknowledgments
· the contents page
· maps, charts, diagrams, annotated illustrations and tables
· equations, formulas and calculations
· citations/references (whether parenthetical or numbered)
· footnotes or endnotes
· the bibliography
· appendices.
Essays containing more than 4,000 words are subject to penalties and examiners are not required to read material in excess of the word limit.


Structure

· Title page - The title should provide a clear indication of the focus of the essay. It should be precise and not necessarily phrased in the form of a question.
· Abstract - An abstract not exceeding 300 words must be included with the essay submitted. It does not serve as an
introduction, but presents an overview of the extended essay, and should, therefore, be written last. The abstract should be typed or word processed on one side of a sheet of paper, and placed immediately after the title page. The minimum requirements for the abstract are for it to state clearly:
· the research question being investigated
· the scope of the investigation
· the conclusion(s) of the extended essay.
· Contents page all pages should be numbered. An index is not required.
· Introduction
· Body (development/methods/results)
in the form of a reasoned argument. The form of this varies with the subject of the essay but, as the argument develops, it should be clear to the reader what relevant evidence has been discovered, where/how it has been discovered and how it supports the argument. In most subjects, sub-headings within the main body of the essay will
help the reader to understand the argument (and will also help the student to keep on track).
· Conclusion (which says what has been achieved, including notes of any limitations and any questions that have not been resolved)
· References and bibliography
· Appendices



Treatment of Topics: Literary treatment of philosophical, political or social questions Students should always consider how the texts work as literature, dealing with aspects such as the effects they achieve, the devices they use and the way they are written.
0

Monografías - Recursos

Textos de Referencia:

1. Ficciones sexuales latinoamericanas y la constitución del sujeto masculino

http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v16/villanuevacollado.html

2. La construcción del travesti en Sirena Selena vestida de pena

grad.uprm.edu/tesis/paganvelez.pdf

3. Simbolismo y alegoria. Mutaciones transgresoras en literatura latinoamericana y el cuerpo fantástico

gupea.ub.gu.se/dspace/bitstream/2077/10424/1/gupea_2077_10424_1.pdf

4. LA NOVELA LATINOAMERICANA DE FINES DEL SIGLO XX: 1967-1999. HACIA UNA TIPOLOGIA DE SUS DISCURSOS
www.hf.uio.no/ilos/studier/fleksibel/spansk/emne/spa1300/textos/sem/nelsonmoderna.doc

4. masculinidades en el campo
www.ejournal.unam.mx/vol03-03/RXM003000306.pdf

5. Feminismo y literatura en latinoamérica:
http://www.correodelsur.ch/arte/literatura/literatura-y-feminismo.html
0

sábado, 30 de agosto de 2008

Ética para Amador - F. Savater

a. Se puede consultar el libro en http://www.inicia.es/de/diego_reina/filosofia/etica/amador.PDF

b. http://www.unesco.org/courier/2001_07/sp/dires.htm FERNANDO SAVATER La ética como antídoto Entrevista realizada por Lucía Iglesias Kuntz, periodista del Correo de la UNESCO.

c. http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=1597&autor=96&tema=27 Artículo de Fernando Savater “CERO EN CONDUCTA”, en El Escéptico Digital, boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

d. http://centrosii.pntic.mec.es/ies.maria.guerrero/revista/n5/24.htm Reseña sobre “Etica para Amador”.

e. Entrevista a SAVATER por Canal Sur


Ética para Amador de Fernando Savater: Moralizar es Humanizar
La ética es asequible
Por Gonzalo Valdivia, en 30 de Agosto de 2008


Fernando Savater, escritor y filósofo español dedica un ensayo a su hijo adolescente, Ética para Amador (1991) con el fin de orientarlo a buscar la buena vida tras el aprendizaje y uso racional de la libertad, haciéndole querer elegir lo que conviene para mantener la convivencia en comunidad, el respeto hacia los demás, ganar el respeto ajeno y sentirse bien consigo mismo, sin perturbar a nuestra conciencia. Savater mantiene un tono coloquial, muestra humor y casos de la historia universal para despertar la conciencia ética en su hijo. Consciente de la difícil tarea pide paciencia a Amador para que le deje exponer sus ideas y le aconseja para provecho de estas lecciones que confíe en sí mismo, su inteligencia y su instinto del amor. Savater quiere hacer ver a su hijo que la ética forma parte de todo impulso vital, canalizado por el saber elegir de las buenas acciones. Le motiva a tender a la virtud tras el sesudo análisis de las consecuencias o provecho que originará su comportamiento, para él y su entorno.

Los lectores que deseen descargar este ensayo tienen el siguiente link:
http://www.scribd.com/doc/3109983/savater-fernando-etica-para-amador

El saber práctico para la vida: La ética brinda la posibilidad de distinguir entre lo bueno y lo malo como lo conveniente frente a lo no conveniente, se elige como actuar con libertad en respuesta a las situaciones que nos acontecen. Savater retoma el principio del imperativo categórico de Kant, que se obedece porque la acción está prescrita como buena en sí misma y el reconocerlo es natural a la conciencia humana. La ética se toma como un ejercicio práctico para reconocer la virtud o el defecto de las acciones que están en potencia en el devenir de nuestra conducta y que tenemos la oportunidad de moderar al tamiz de la ética, porque esto es un rasgo que nos identifica como humanos.

Savater hace hincapié en la autoridad y el peso moral de los mandatos, si son órdenes, se les puede acatar por temor al castigo o por la esperanza de un premio, si son costumbres se les puede seguir por evitar salirse de la norma de la comunidad, estas vienen de fuera de nuestra conciencia y voluntad; mientras los caprichos y antojos vienen de dentro. La razón a la que debe apelar Amador es lo que evitará que sea esclavo del vicio, deberá seguir las acciones buenas en sí mismas como resultado del cultivo de su reflexión sobre sus acciones y lo que lo mueve a realizarlas.


La buena vida se basa en la dignidad: Savater apela a la conciencia de Amador a no tomar por buena vida el poder por sí mismo, solo para acumular posesiones, controlar a individuos y ser temido de otros, eso no es la buena vida porque la carencia de respeto y amor espontáneo de los demás es irremplazable. El ejemplo a evitar es el caso del ciudadano Kane de Orson Welles, que sacrifica las relaciones humanas por el dinero y muere extrañando recuperar su trineo Rosebud que tuvo de niño, en vez de sus costosas riquezas. Las órdenes criminales solo merecen desobediencia pues contravienen el deber ser del objetivo de vivir camino al desarrollo de la humanidad. La conciencia enseña como medir el uso de la libertad, permite escoger el camino con creatividad, la reflexión ayuda porque vivimos en un mundo de lenguaje, el que constantemente aprendemos en nuestra vida cotidiana, así la libertad es decidir y darse cuenta de qué se está decidiendo. Enseña que vivir bien consiste en tratar a las personas como seres humanos, con dignidad, preocupándose por ellas, por lo que quieren y necesitan en vez de aprovecharse de ellas para obtener dinero y poder. Se recibe lo que se siembra en la vida, las personas maltratadas difícilmente retornarán amor, si no es maltrato indiferencia. Rebajar la existencia es vivir subordinando las relaciones humanas al interés material, lo que lleva a dejar de cultivarlas, a mediatizarlas sin valorar al ser humano por sí mismo, como parte de una comunidad que interactúa y responde a estímulos favorables o adversos.

Acercarse a la conciencia del otro: Los seres humanos están hechos iguales en dignidad pero mantienen diferencias culturales que son necesarias respetar para sostener el dialogo; la diversidad y pluralidad de modos de vida no necesita de un brusca allanamiento para hacerse entender, las diferencias enriquecen la calidad de vida. La persona con gusto moral se siente responsable de sus actos, y tiene asco de la inmoralidad; el que no siente esto es un imbécil en cuanto a moral, al margen de sus habilidades en cualquier otro campo. El remordimiento es el descontento causado por la conciencia hace ver el error de haber obrado mal, y a mayor reflexión nos damos cuenta de que nos alejamos del modo de conseguir la buena vida. La libertad hace ver el mérito o la culpa de nuestros actos, y configura un rostro del individuo para con la sociedad por actuar bien o mal. La caída en el vicio puede surgir de buscar un placer egoísta en lugar de saber disfrutar de lo que nos rodea, pero la tendencia a las malas acciones también es propia del ser humano, así que nadie debe ser juzgado definitivamente malo, hay mayor virtud en redireccionar al hombre equivocado, en llevarlo a la convivencia con el grupo humano en vez de despreciarlo y castigarlo. Inferir el valor de los derechos humanos supone un reto para el hombre, no basta con promulgarlos, hay que hacerlos valer porque son un imperativo categórico, y al llegar a vislumbrar la idea del bien se entenderá que este don es colectivo, que hay una relación de sinergia (importa más el todo en interacción con todas sus partes que estas asiladas) en el bienestar del planeta y la humanidad, las carencias de otros tarde o temprano van a repercutir en los más favorecidos, el daño a una región del planeta por apartada que esté de la civilización llegará a afectar a la biósfera en su conjunto. Con esta conciencia que sabe hacernos poner en el lugar del otro evitaremos opacar la alegría de la vida haciendo que cada individualidad participe en la comunidad política de hombres basada en la libertad, la justicia y la asistencia.

Conclusión: Savater abre la conciencia de Amador hacia la asimilación de la ética, haciéndole ver que la moral y el recto proceder de las acciones no tienen porque formar parte del lado aburrido de la vida. El escritor quiere que su hijo tome la ética como parte de su vida, que construya su imagen ante la comunidad basado en la libertad de saber elegir la virtud desatendiendo los excesos que malogran las relaciones humanas. Descubre una causalidad por la interacción de todos los eventos y acciones humanas en el mundo, el mal y el egoísmo solo apartan al hombre del beneficio de la vida en comunidad, así como las decisiones políticas y el cuidado del medio ambiente tienen un efecto global; el descuido y el perjuicio de una región se vuelve hacia todo el planeta.

Savater quiere que el adolescente desarrolle su inteligencia ética, para encaminar sus actos según el saber vivir bien en comunidad de seres humanos.
Temas: ensayo moral, ética para adolescentes, Ética para Amador, Fernando Savater, literatura española
0

El Teatro - Guía de análisis de una obra

AnáLisis De Texto Teatral
View SlideShare presentation or Upload your own.

0

Modelo de comentario comparativo para Prueba 2

Modelo de comentario comparativo para Prueba 2

Ejemplo: Temas para el simulacro de año 12: Género: novela.



Corpus: Camus y Arlt

Estudio comparativo Arlt –Camus

Contexto de producción:

La novela de Camus: 1942 en el clima cultural pesimista de la posguerra, época de crisis de valores y cuestionamiento existencial debido a los crímenes de lesa humanidad que perpetró el nazismo, la muerte de miles de inocentes, la destrucción de las ciudades y la puesta en duda de la cultura occidental. ¿Cómo explicar que la racionalidad del sistema llevara en lugar del progreso a la barbarie?

En cuanto a la novela de Arlt: 1926 crisis del segundo tercio del siglo XX: problemas sociales y económicos, fracaso del proyecto inmigratorio que no cumplió con la promesa del bienestar económico y el progreso cultural para todos los que llegaron al país a recomenzar una nueva vida. El gobierno radical de Yrigoyen atraviesa por severos problemas políticos, sociales y económicos. Clima cultural en el que comienzan a difundirse ciertas ideas de origen romántico que idealizan la figura del gran delincuente, que se levanta contra el Estado y sus leyes, como reivindicador de las aspiraciones populares. Esto en el plano político va a generar el surgimiento de regímenes totalitarios.

Autor:

Camus (1913-1960) es un escritor de origen argelino, imbuido en las ideas del existencialismo que para el momento en que escribe El extranjero, había desarrollado ya su filosofía del absurdo, postura que señala un divorcio radical entre el hombre y el mundo y el sinsentido de la existencia.

Roberto Arlt (1900-1942) es un escritor argentino, hijo de padres inmigrantes, perteneciente a la clase media baja, que vivió gran parte de su vida en el barrio de Flores, zona periférica y pobre en ese entonces. Es una autodidacta que se formó leyendo literatura rusa y europea en malas traducciones españolas y folletines. Su escuela fue la calle y por esto fue un gran observador de tipos y costumbres.

Género literario:

El extranjero es una novela de tesis filosófica a través de la cual se evidencia la filosofía del absurdo y la crisis de valores que entraña. Su protagonista, Mersault, es el prototipo del hombre absurdo que lleva una vida cuyo sentido no se cuestiona, sumido en la rutina y conectándose con los demás como si estuviera de paso por la vida. El juguete rabioso es una obra que está a medio camino de la novela de formación y la novela picaresca, ya que se caracteriza por un carácter episódico y un protagonista adolescente que cuenta su proceso de crecimiento y su experiencia vital acuciado por la necesidad de trabajar y el deseo de salir de su clase social.


Título:

El título de ambas novelas se refiere al protagonista de las mismas y ambos de modo metafórico. En el caso de la obra de Camus, señala el carácter extraño, de no pertenencia que tiene su protagonista. En cuanto a la novela de Arlt, puede considerarse que se refiere a la condición de juguete del destino social que tiene el protagonista y al resentimiento y angustia que esto le provoca. En este texto, el título es también el nombre de uno de los capítulos en el que Silvio Astier trata de conseguir trabajo mostrando sus dotes de inventor y fracasa.


Estructura general:

La novela de Camus está dividida en dos partes ambas comienzan con una muerte y terminan con una muerte. Manera simbólica de señalar que el hombre es (como diría Sartre) “una chispa entre dos nadas”, y al mismo tiempo subrayar hasta que punto la muerte es condición de la existencia ya que todos somos condenados a muerte. La primera parte se desarrolla entre el anuncio de la muerte de su madre y el asesinato del árabe. La segunda comienza después de esa muerte y muestra el proceso de toma de conciencia que se produce en el protagonista hasta que es condenado a muerte y asume esa condena como una señal de su existencia.

En cuanto al texto de Arlt, está compuesto por cuatro capítulos: "Los ladrones", "Los trabajos y los días", "El juguete rabioso" y "Judas Iscariote". Cada uno de ellos es relativamente autónomo del otro y lo que les da unidad es la figura de S. Astier, y una serie de temas que se tratarán más adelante. No obstante es interesante señalar que ambas comienzan con un aspecto central a nivel de contenido: EJR, con una referencia a la lectura: EE, con una mención de la muerte.


Punto de vista narrativo:

En ambas novelas el narrador es homodiegético y protagonista. La voz narrativa oscila entre la primera persona, YO (equisciente) y la tercera, EL (deficiente). Esto crea efecto de que ambos relatos son ficciones biográficas. En interesante la mirada sobre "el otro" que se evidencia cuando el narrador habla de la sociedad o quienes lo rodean. En el caso de Silvio Astier, es una mirada despreciativa y teñida por la subjetividad y la problemática del persoaje; en lo referente a Mersault, se nota que no comprende al otro y sus rituales pero no lo juzga.

Tiempo

En el caso del Juguete explícitamente se señala que el relato constituyen las “memorias” del protagonista en un lapso decisivo de su adolescencia. En EE, se acerca más un diario de vida ya que sigue paso a paso lo que va sucediendo. En EJR, toda la novela tiene carácter retrospectivo (comienza “Cuando tenía catorce años me inició…”) mientras que en el caso de EE es un relato pormenorizado de lo que va viviendo el protagonista a medida que se suceden las cosas comienza “Hoy a muerto mamá”.


Temas e ideas:

En EE: el absurdo de la existencia, el hombre como un condenado a muerte, el carácter extranjero de la existencia humana, la vida como una experiencia sin salida, la rutina, la indiferencia, la imposibilidad de construir vínculos fuertes, el enfrentamiento entre individuo y sociedad, el valor de vivir de acuerdo a la verdad que se descubre, la crítica a la sociedad y su miedo a ver la realidad; el carácter absurdo de la justicia; el ateísmo, y demás.

En EE, el trabajo como humillación, la lectura como un espacio de crecimiento, progreso, evasión y como marca de clase social, el enfrentamiento entre individuo y sociedad, la traición a la propia clase, la ascesis por la abyección, la aspiración al ascenso social, la identificación con los valores de la burguesía, la traición como modo de lograr los objetivos de vida, y demás.


Espacio:

Tanto en una novela como en otra, los espacios son significativos y no solo el escenario de la acción. Por ejemplo el balcón desde donde mira a los otros Mersault es un síntoma de su incapacidad para integrarse a la vida de los demás, que él ve como parte de un espectáculo que no lo involucra afectivamente, o la cárcel, el lugar a través del que entiende qué es la existencia y reflexiona sobre la condición humana ya que es un microcosmos donde se simboliza la existencia. En el caso de Arlt, el negocio de compraventa de libros, tiene que ver con la visión negativa del comercio y del trabajo que tiene el protagonista. El Sur imaginario de Astier aparece como un espacio utópico donde proyecta su futuro y se opone a su casa, el barrio, la ciudad en las que vive, que están marcadas por su clase social.


Construcción de personajes:

En Arlt, los personajes tienen que ver con la estética naturalista y la expresionista y están contaminados por la mirada idealizante o despreciativa del protagonista. En el caso de Camus, son representaciones de ideas y por eso tienen aspectos dominantes, aunque no por eso resultan esquemáticos o chatos. (desarrollar este tema con ejemplos).


Recursos literarios:

En Camus, y a pesar de la traducción, se puede observar de qué manera la sintaxis de anotación de agenda, con frases breves y yuxtapuestas, se conectan con el peculiar punto de vista del protagonista que brinda información sin jerarquizarla, y para el cual una cosa es tan importante como la otra. Este tipo de sintaxis está al servicio de la técnica del distanciamiento, ya que a través de la mirada del protagonista y narrador se ofrece una visión distanciada, fría y deformante de nuestra vida para que el lector pueda ver lo que no advierte debido a su percepción automatizada: el carácter ritual de muchos actos de la vida humana, la incapacidad de aceptar que la muerte es el fin de la existencia, etc. En cuanto a JR, el uso de la hipérbole descendente, que subraya los aspectos negativos de los personajes de la clase social a la cual el protagonista pertenece y que desprecia, junto a la observación costumbrista y sutil de las características de los tipos populares, su lenguaje y los espacios que habitan, constituyen uno de sus rasgos más importantes.

Aspectos ideológicos y estéticos:

EJR puede encuadrarse como un texto en el que se cruzan diversas perspectivas ideológicas y estéticas: naturalismo, expresionismo y cierto anarquismo romántico. EE, por su parte es una novela con un fuerte componente filosófico y se puede ubicar dentro del existencialimo ateo en la vertiente denominada filosofía del absurdo. (Ver esto en clase y desarrollarlo más)*.

*A esta guía debe agregársele el análisis más detallado de los aspectos propios de cada novela y una direccionalidad que siga la de la Consigna elegida en la prueba 2. Buscar ejemplos para referir en cada item.

Prueba 2 IB: características/ Año 12 y 11. (Mock)

Prueba 2 IB: características/ Año 12 y 11. (Mock)

Características generales: La prueba dos se compone de ...


* dos preguntas de redacción sobre cada uno de los géneros literarios presentes en la Parte 3 de la Lista de obras prescritas (PBL) de la Lengua A1 que se está estudiando.

* Cuatro preguntas de redacción de carácter general.


Consigna y respuesta:


* Los estudiantes deben elegir y contestar sólo a una pregunta de redacción.

* Deben referirse al menos a dos obras en su redacción pero se aconseja que elijan tres, una de ellas es conveniente que sea de Literatura Mundial. Deben centrar su respuesta en esas obras.

* Si resulta pertinente, puede incluirse de modo adicional en un lugar de menor relevancia una obra del mismo género estudiada en la Parte 2.


Procedimientos para hacer una Prueba 2 exitosa:

1.Lectura comprensiva de las dos consignas pertenecientes al género elegido por el colegio o de alguna de “Cuestiones generales” (en total 6 opciones)
2.Selección de la opción que más se ajuste a las posibilidades de cada uno, del género y de las obras seleccionadas por el colegio.
3.Lectura atenta y subrayado de las palabras-clave de la consigna seleccionada por el candidato, teniendo en cuenta que la misma puede ser confirmada, refutada o moderada en cada una de las obras que se analizarán.

Plan expositivo de la respuesta

1. Contextualización de las obras elegidas articulando las relaciones tanto de similitud como de diferencia que se crean pertinentes. Es necesario que se presenten de manera introductoria las obras elegidas, y se haga referencia a sus respectivos autores y época como así también, aunque de modo global , a la estética o movimiento en el que se puede inscribir y a su temática general, si fuera necesario.

2. La consigna debe ser considerada una hipótesis de lectura que se puede confirmar, moderar o refutar con el análisis de cada texto, por lo tanto, explorada en sus múltiples posibilidades, se convertirá en el elemento que de coherencia global al texto de respuesta que se escriba.


3. En segundo lugar se plantea de manera general y directa la temática que sugiere la consigna seleccionada por el alumno, definiendo el alcance de la terminología técnica que en ella aparezca o que se vaya a utilizar para fijar los límites de la respuesta.

4. El análisis comparativo, que sugiere la consigna, más allá de su diversidad específica, se puede plantear a partir del estudio de cada obra, o cotejando los diversos aspectos implicados en los textos de manera alternada, es importante que no se deje de abordar:
*Temática central, hipótesis, visión del mundo, o conflictos que estructuran las obras y su relación con elementos ideológicos, estéticos.
*Estrategias discursivas según el género elegido y el efecto buscado: recursos literarios, construcción de personajes, tipo de argumentación, métrica y rima, etc.

5. Breve recapitulación a través de la cual se recorra lo tratado en relación a la hipótesis que plantea la consigna. En caso de creerlo conveniente, cierre del escrito con una referencia a la obra de la Parte 3 que no se haya trabajado o alguna obra de la Parte 2 que se considere pertinente pero que corresponda al género estudiado en el programa para la Parte 3. Concluir el trabajo con alguna idea interesante.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Lazarillo de Tormes - Escenas audio y vídeo

0

lunes, 25 de agosto de 2008

Diario "journal" de lectura de obras

IB Spanish A1 SL/HL

La tarea es leer y llevar un diario o “journal” en el que apuntarán sus pensamientos, ideas y observaciones acerca de la novela. El propósito de este diario de lectura es escribir ideas que puedan ayudarles más tarde a desarrollar un tema de ensayo, un argumento e ilustrar temas sobre el texto. Las respuestas personales son bienvenidas, sin embargo el “journal” debe consistir primordialmente en reflecciones acerca de los personajes, temas, imágenes, símbolos, y languaje del texto.

A medida que leen, deben completar las siguientes entradas en el diario. Después de la número uno, pueden seguir el órden que deseen. Algunas entradas pueden consistir solo de algunos párrafos, mientras que otrss pueden extenderse hasta dos páginas. Utilicen su propio juicio y criterio.

IMPORTANTE: Incluir el número de páginas para referirse a determinadas partes del texto

1. Pre-write: Read the first page, then STOP. Write down the impressions created by the opening lines of the text. What expectations are created in that first page? How is the setting first presented? What can you immediately say about the characters? What attracts or intrigues or puzzles you as a reader? Leave some space at the bottom of this journal entry. When you have finished the novel, come back to it and add some comments about why Flaubert might have decided to begin this way.

2. Ask questions: Write a list of thoughtful questions about the reading. These could include questions about why the author includes a particular passage, why a word, phrase, or image is repeated, what the role of a certain character might be, etc.

3. Make connections: Think about other texts you have read, films you have seen, or perhaps time periods and places you have studied or visited. Do you see any similarities to this text? What issues or incidents or people are brought to mind?

4. Make lists: Jot down similar ideas, words, details, moments, anything that seems to be part of a pattern. For example, you might notice lots of phrases describing nature in one chapter or lots of words related to religion in another (keep in mind that this could happen even if nature and religion are not directly discussed in the chapter). Then comment on what they might mean, why they are there, what they add, why they are memorable, etc. See if you can connect any of the patterns you have identified to a theme.


5. Look closely at names: Consider the names of places and people. Do they mean anything? Are they meant to give a certain impression?

6. Copy a passage: It can be long or short, as long as it strikes you for some reason. Underline key words or phrases, parts of speech, punctuation marks. What is striking and why? How do words and images work to create a certain effect? You could color mark the passage with different colors for specific elements (one color for references to time, another for words that seem harsh, etc.) and then speculate about the significance of your markings.

7. Choose quotations: Choose 4 or 5 quotations from the text and think about what they show about a character or theme. What is important about the lines you chose? Is it what is said or the way the character says it?

8. Identify the author’s point of view: What is the author or narrator’s tone? Attitude? What seems to be the purpose behind this piece of writing? What do you think the author is trying to accomplish?

9. Consider the title: Best done after you are at least halfway through the novel. Why did the author choose this title? What is the effect?

10. Write an extra scene: Be creative and add to the text by writing a “missing” passage or by rewriting an existing passage from a certain character’s point of view. Imitate the style of the author: use the same type of language and tone. Develop some of the same themes or ideas you have found throughout the novel.

You will receive a grade for your journal based on :
A. Your knowledge and understanding of the text (5)
B. Your personal response and interpretation of certain passages, images, themes, or characters you have mentioned (10)
C. Your appreciation of literary features (your understanding of how the author’s choices have created a certain effect) (10)
D. The structure and clarity of your journal entries (10)
E. The language you have used (5)
TOTAL: 40

Grade Boundaries:
1 0-5 3 12-17 5 23-28 7 35-40
2 6-11 4 18-22 6 29-34
GOOD LUCK!!

Comentario oral formal

Comentario Oral Formal

Un pasaje 40 líneas de las dos obras estudiadas.

Dos preguntas de orientación

Se deben explorar los siguienes aspectos:

• Situar el pasaje lo más precisamente possible e el contexto de la obra de la que se ha seleccionado
• Reflexionar sobre la eficacia de las técnicas utilizadas por el autor, incluyendo en el NS el uso de recursos estilísticos y su efecto sobre el lector
• Debe centrarse en el pasaje mismo relacionándolo con la totalidad de la obra solo en aquellas ocasiones en las que resulte pertinente, ej. Para establecer el contexto o la importancia relativa de distintos aspectos del pasaje
• La presentación y el papel del personaje o de los personajes
• Las relaciones entre los personajes
• El tema o los temas
• El uso del lenguaje
• La importancia del pasaje para el desarrollo del argumento de la obra completa
• Los efectos de la estructura, el estilo y la técnica
• Elementos como personajes, historia, escenario y tema
• Los medios: estilo literario y técnica
• Los efectos de dichos elementos: deducir el significado y realizar interpretaciones válidas a partir de los datos textuales
• Apreciar el papel que desempenan la lengua y el estilo, incluida la dicción, imágenes, símbolos, tono, sonido y estructura de las frases en el logro de los objetivos del autor
• Comprender y explicar cómo y con qué propósito se crean elementos tales como personajes, acontecimientos, situaciones y scenarios, y cuál es su efecto
• Utilizar de forma coherente y eficaz los ejemplos más pertinentes extraídos del texto para ilustrar sus afirmaciones
• Ofrecer un punto de vista y una interpretación personales de las obras estudiadas
• Apreciar la estrecha relación entre la forma y el contenido
• Debe estar Bien estructurado

Ejemplo de preguntas:

• De qué forma cree que este pasaje define el papel de X, un personaje del pasaje? Qué cree que revela el pasaje acerca del estado de ánimo de X?

• Qué es lo que se establece en este pasaje inicial? De qué forma se ha conseguido?

• Hasta qué punto contribuye este pasaje a nuestra percepción de la relación entre X y Y?

• Cuál es la importancia primordial de este pasaje?

• Sólo NS:
Qué técnicas poéticas de este poema o pasaje del poema son características del autor?
Qué efecto tienen las principales imágenes utilizadas en este pasaje?

• Sólo NM
Cuáles cree son los temas importantes de este pasaje?
0

viernes, 8 de agosto de 2008

Hermann Hesse

Hermann Hesse : Demian (para 11º)

Biografía:

Hermann Karl Hesse nació en Calw, localidad ubicada en Baden-Wurtemberg. Allí transcurrieron los primeros años de su vida (hasta 1880 a 1889). En su juventud hizo grandes viajes por Italia y también por la India, los cuales serían determinantes en gran parte de la temática que se presenta en sus obras. En la India su abuelo y su padre habían sido misioneros. Su educación estuvo dividida entre Alemania y Suiza de 1881 a 1886; estudió en un colegio de humanidades, abandonándolo dos años después.
Los siguientes años de su exitencia fueron conflictivos. A los quince años, en 1892, intentó suicidarse, quedando tras esto a cargo de un teólogo pero luego pasó por una institución de salud mental y otra "para jóvenes problemáticos". Cumplió su educación básica en 1893, e intentó aprender el oficio de librero, luego el de mecánico relojero para finalmente volver a trabajar como librero.
Más adelante, Hesse se sometió a psicoterapia, con un discípulo de Karl Jung. Y la psicología de este egregio y emancipado alumno de Freud campea en toda su obra. De un modo bastante manifiesto en "Demian", ya que los personajes siguen el patrón de los arquetipos del inconsciente colectivo del cual hablara el mencioando psicoanalista.
En 1895 comenzó a trabajar en una librería de Tübingen (o Tubinga) especializada en teología, filología y leyes. Con escaso interés por el contacto social, Hesse pasó su tiempo libre leyendo y escribiendo para periódicos locales. Publica su primer poema a finales de 1896. Dos años más tarde, al emanciparse económicamente de sus padres, Hesse continuaría publicando aunque con escaso éxito. La confianza de su editor y las subsiguientes publicaciones derivarían en su primer éxito en 1903: Peter Camenzind.
Un fuerte giro a su vida sucedió tras algunos problemas con sus críticas a la Primera Guerra Mundial en 1914. Demonizado por la prensa y abandonado por sus amigos tras la publicación de un ensayo en el que pedía a Alemania que no cayera en el nacionalismo, se encontró en medio de un conflicto político que junto con su fracaso matrimonial y la muerte de su padre, acabó por llevarle en 1919 a Suiza, nacionalidad que adquirió en 1921.
Como muchos de sus personajes, Hesse tuvo a lo largo de su vida problemas con las mujeres. Su primer matrimonio con Maria Bernoulli, que le dio tres hijos, terminó trágicamente por los problemas mentales de su esposa. El segundo matrimonio aparentemente no pasó de ser una breve aventura con Ruth Wenger, terminó a los pocos meses. Finalmente se casó con Nion Dolbin en 1931 y se mantuvo a su lado durante el resto de su vida. Murió de una hemorragia cerebral mientras dormía, a la edad de 85 años.
Fue un escritor muy prolífico y a lo largo de su vida escribió muchísimas obras entre las que se destacan las novelas:
1919 - Demian
1927 - El lobo estepario
1930 - Narciso y Goldmundo
1930 - Edmund
1932 - Viaje al Oriente
1943 - El juego de los abalorios

Demian
El subtítulo que acompañó las primeras ediciones de Demian, luego fue desapareciendo en las sucesivas reediciones y versiones a otras lenguas. Tal subtítulo rezaba exactamente: Historia de la juventud de Emil Sinclair. Se publicó en 1919, luego de concluida la Primera Guerra Mundial. Había sido escrito durante los años atroces de la guerra (su ejecución efectiva le llevó sólo tres semanas). Hoy sabemos bien que fue el resultado de una profunda crisis existencial del autor, que habría de llevarlo a efectuar un viraje, no solamente en su devenir progresivo de escritor, sino en el recorrido de su camino estrictamente humano.
En Demian resuenan, aunque para muchos lectores no perceptibles, ecos vibrantes de las reflexiones del autor sobre la propia adolescencia atormentada; de ese tiempo de búsquedas, dolores y sufrimientos, declaró Hesse haber tomado conciencia con la escritura de esta novela. Recién unos veinte años después. Es una obra en la que resuena el espíritu de la época con sus notables influjos culturales: así llegan hasta ella Nietzsche y el psicoanálisis, de modo especial, el junguiano. En el fondo de estos aspectos espirituales se sospechan los rigores de una guerra inédita, que Hesse, desde cierta distancia, vivió intensamente, en sus tonos apocalípticos.
En Demian se hace presente por vez primera el tema recurrente de la polaridad, que será una constante de su obra, incluyendo Siddhartha. Tampoco deben omitirse las huellas o la impronta de la formación religiosa del autor, cosa que se percibe en las muy frecuentes referencias a la biblia... Todo esto no era más que un reflejo de la eduación firmemente cristiana que Hesse había recibido de su familia, en su infancia.
En cuanto a su género, Demian es con claridad, lo que en la historia de la literatura se denomina un "Bildungsroman, una novela de formación, y ello porque su cometido es la narrada evolución espiritual de un adolescente recorriendo y atravesando los difíciles años de su crecimiento.
La novela está escrita en primera persona y el "yo" narrador es el del protagonista, Emil Sinclair, que se detiene en los pormenores del relato de su propia juventud.
De naturaleza blanda y tímida el protagonista da a entender que su alma se hubiese corrompido para siempre si no hubiese llegado, aportado por la mano del destino, el más que inteligente, profundo y enigmático Demian, un compañero de escuela, que con su fuerza interior, su madurez, su firme apostura que lo hace aparecer como joven mayor, lo libera de inmediato del nefasto influjo de Kromer. El perverso y prepotente sometedor, tomará buena cuenta de la personalidad de hierro de Demian, y no habrá de molestarlo a Sinclair nunca más. Y es a partir de ese momento, en que sellada esta amistad con el amigo juvenil pero maduro a la vez, Sinclair inicia el camino del descubrimiento de un costado nuevo y algo misterioso de la vida, sobrecargado de nuevos símbolos, fascinante y terrible al mismo tiempo. Poco a poco, Emil se irá adentrando en el alma, en la vida, en la familia (sobre todo en la mágica figura de la madre, Eva, su ideal femenino en visiones y en la realidad), de este diminuto "superhombre" en cierne (Übermensch), muy conectado con la filosofía de Nietzsche.
Demian es una de las novelas más bellas e interesantes de Hermann Hesse. Sus lectores pronto se transforman en sus devotos y efectúan sucesivas relecturas. Fue concebido por el autor en 1917, en plena guerra como queda dicho, pero al mismo tiempo en un período álgido y problemático de la vida personal del escritor. Hesse atravesaba severas dificultades matrimoniales con su primera mujer y hacía muy poco que había perdido a su padre, de gran gravitación en su existencia (Johannes Hesse, muerto en 1916). A causa de la guerra su pertinaz pacifismo lo había llevado a refugiarse en Suiza, huyendo de Alemania. Y hacia 1917, para poner un poco de luz y sosiego a su turbulenta alma, se acerca al doctor Lang, discípulo de Carl Gustav Jung. Este alumno de Jung lo atenderá a lo largo de casi noventa sesiones y de esta manera el escritor se fue reponiendo de la no muy feliz situación, volviendo a la senda en que pudo comenzar a dar un nuevo sentido a su vida. Es por todo esto, que, como consecuencia, el libro que nos ocupa, mostrará huellas autobiográficas, transformándose, al mismo tiempo en un instrumento de "autocuración", por medio del cual Hesse, puede alcanzar su propio "yo", en lo que el que fuera discípulo de Freud denominará "proceso de individuación".
La novela Demian está impregnada de las doctrinas psicoanalíticas junguianas. Toda la obra es una persecución del "sí mismo", distinto del "yo". Proceso que debe recorrer cinco etapas:
1. Conocimiento y conciencia de la "sombra", aquella parte del espíritu, escondida, profunda, que lucha por salir afuera; es el mundo oscuro y sucio...Esa sombra está como proyectada sobre la figura novelesca de Franz Kromer.
2. Conocimiento de la "figura guía", Max Demian, que constituye al mismo tiempo la proyección externa del sí mismo interno de Sinclair.
3. Conocimiento del "ánima", la figura del personaje Beatriz, una proyección del amor interno.
4. Conocimiento del "inconciente colectivo".
5. Conocimiento de la "gran madre", la proyección de la mujer. (A la que no es del todo ajena la enigmática figura de Eva, la madre de Demian.)
Cuando se editó por vez primera en 1919, Demian conmovió profundamente al mundo de la juventud, que salía fuertemente aturdido y atormentado, con todo tipo de desorientaciones, de la primera guerra mundial. De esto modo el palpable éxito del libro, fue enorme, a tal punto que hombre de la talla de Thomas Mann, el gran escritor, coetáneo de Hesse, dijera rotundamente que se trataba de una pequeña obra maestra. La novela se hizo inmediatamente merecedora del premio "Fontane", reservada a los escritores principiantes... El equívoco había surgido porque Hesse editó Demian con seudóniomo, como Emil Sinclair. Aclarado el equívoco Hesse restituyó el premio acordado. Es dable hacer notar que el nombre del protagonista y del seudónimo fueron tomados de un amigo de Novalis, por el que Hesse sentía devoción. El nombre del amigo de Novalis era Isaac von Sinclair.

Informaciones complementarias para leer Demian

Gnosticismo:
El gnosticismo cristiano, pagano en sus raíces, llegaba a presentarse como representante de su tradición más pura. La enorme diversidad de doctrinas y "escuelas gnósticas" hace difícil hablar de un solo gnosticismo. Algunos denominadores comunes de su pensamiento, no obstante, podrían ser:
• Su carácter iniciático, por el cual ciertas doctrinas secretas de Jesucristo estaban destinadas a ser reveladas a una élite de iniciados. De esta forma, los gnósticos cristianos reclaman constituir testigos especiales de Cristo, con acceso directo al conocimiento de lo divino a través de la gnosis o experimentación introspectiva a través de la cual se podía llegar al conocimiento de las verdades trascendentales. La gnosis era pues la forma suprema de conocimiento, solamente al alcance de iniciados.
• El mismo conocimiento de las verdades trascendentes producía la salvación. Según las diversas corrientes, la importancia de practicar una vida cristiana podía variar, siendo en cualquier caso algo secundario.
• Su carácter dualista, por el cual se hacía una escisión tajante entre la materia y el espíritu. El mal y la perdición estaban ligados a la materia, mientras que lo divino y la salvación pertenecían a lo espiritual. Por esa razón no podía existir salvación alguna en la materia ni en el cuerpo. El ser humano sólo podía acceder a la salvación a través de la pequeña chispa de divinidad que era el alma o espíritu. Sólo a través de la conciencia de la propia alma, de su carácter divino y de su acceso introspectivo a las verdades trascendentes sobre su propia naturaleza podía el alma liberarse y salvarse. Esta experimentación casi empírica de lo divino era la gnosis, una experiencia interna del alma. Aquí se puede ver en el platonismo un antecedente claro del gnosticismo, tanto en su dualismo materia-espíritu, como en su forma instrospectiva de acceder al conocimiento superior, siendo la gnosis una versión religiosa de la mayéutica de Platón. Este dualismo también prefigura el futuro maniqueísmo.
• Peculiares enseñanzas sobre la divinidad. Entre éstas se encontraba la de que todo espíritu era divino, incluyendo la parte espiritual del hombre (el alma), que no necesitaba a nadie para salvarse a sí mismo, siendo Cristo enviado a revelar esa verdad. Por otra parte, el creador del mundo (llamado Demiurgo), al multiplicar con su creación la materia, sería un ser malvado y opuesto al verdadero Ser Supremo del cual surgió.
• Conclusiones éticas muy divergentes: Siguiendo la idea de la condenación de la Podemos ver paralelismos claros con el zoroastrismo.
• Establecimiento de jerarquías humanas: En la cima de la jerarquía humana estaban los iniciados, en los que es predominante el espíritu. Ellos pueden experimentar la gnosis y acceder así a la salvación. Por debajo está el resto de los cristianos, en los que predomina el alma sensible y que se pueden salvar siguiendo la guía de los primeros. En la parte más baja están aquéllos en que predomina el cuerpo y que, por tanto, no alcanzarán la salvación.
Abraxas:
Abrasax o Abracax, (del griego ἄβραξας) era un término que se grababa en ciertas piedras antiguas, llamadas Piedras Abraxas, y que las sectas gnósticas solían usar como talismán. Se creía que Abraxas era el nombre de un dios que representaba el Bien y el Mal, un dios y deidad adorada y un demonio temido en una única entidad. Este término fue usado por los Basilideanos (Basilideans), una secta gnóstica del segundo siglo, para nombrar al ser supremo o dios que ellos adoraban. Abraxas fue también considerado un dios egipcio y un demonio. Es probable que la mística palabra abracadabra fuera derivada de tal nombre, aunque existen algunas otras explicaciones al respecto. En demonología, ha pasado a ser un demonio coronado, con cabeza de gallo, grueso vientre, pies de serpiente y cola raquítica, que lleva un látigo. También conocido como Abracax.
Había una secta gnóstica creía que Jesucristo o Josué emanó de Abraxas y fue un fantasma mientras estuvo en la Tierra. Pensaban que su nombre encerraba grandes misterios debido en parte al hecho de que las siete letras griegas que lo componen (ἄβραξας) suman un total de 365, la cifra de los días del año. Se creía, además, que comandaba a 365 dioses, cada uno de ellos poseedor de una virtud; confiriendo de esta forma una virtud a cada día del año- principio de santoral-. Sin embargo, los mitologistas antiguos colocaban a Abraxas entre los dioses egipcios, y algunos demonólogos lo suelen citar como un demonio con la cabeza de un rey o de un gallo y con serpientes en lugar de piernas (el Anguípedo). Ha sido representado en amuletos (que los Basilideanos solían llevar) portando un garrote en sus manos e incluyendo en ellos, a su vez, el número 365.

Esquema oral formal IB

12: Examen oral formal IB


Esquema expositivo examen Oral Formal




1. Reconocimiento del texto dado y encuadre del mismo:



* mención del título y nombre del autor;



* ubicación del texto en la obra mayor, contextualización en la misma;



* breve referencia a la vida y obra del autor;



* breve referencia al contexto histórico, cultural y estético de producción.



Extensión de esta introducción al análisis del texto dado, no más de dos minutos



2. Análisis de forma, contenido y estética del texto



*relación entre título y tema (campo semántico, relación entre aspectos temáticos y estética o movimiento literario)



* fragmentación del texto teniendo en cuenta aspectos formales y de contenido (exploración de los temas que allí se dan con citas probatorias, recursos literarios y estrategias discursivas) Es importante que en este punto se siga un orden determinado, por ejemplo señalar los temas que van apareciendo uno a uno y relacionarlos con los recursos que se usan para tratarlos y con la estética; o ir viendo diversos planos del textos que se van dando.



Extensión de la parte central del análisis entre diez y doce minutos



3. Cierre del tema



* recapitulación de lo analizado



* alguna referencia comparativa a otros textos del autor o de otros autores.

Extensión del cierre o conclusión unos dos minutos.
0

Esquema oral formal IB

12: Examen oral formal IB


Esquema expositivo examen Oral Formal




1. Reconocimiento del texto dado y encuadre del mismo:



* mención del título y nombre del autor;



* ubicación del texto en la obra mayor, contextualización en la misma;



* breve referencia a la vida y obra del autor;



* breve referencia al contexto histórico, cultural y estético de producción.



Extensión de esta introducción al análisis del texto dado, no más de dos minutos



2. Análisis de forma, contenido y estética del texto



*relación entre título y tema (campo semántico, relación entre aspectos temáticos y estética o movimiento literario)



* fragmentación del texto teniendo en cuenta aspectos formales y de contenido (exploración de los temas que allí se dan con citas probatorias, recursos literarios y estrategias discursivas) Es importante que en este punto se siga un orden determinado, por ejemplo señalar los temas que van apareciendo uno a uno y relacionarlos con los recursos que se usan para tratarlos y con la estética; o ir viendo diversos planos del textos que se van dando.



Extensión de la parte central del análisis entre diez y doce minutos



3. Cierre del tema



* recapitulación de lo analizado



* alguna referencia comparativa a otros textos del autor o de otros autores.

Extensión del cierre o conclusión unos dos minutos.
0

Albert Camus

12º: Albert Camus (ver vínculos de esta entrada)
http://webcamus.free.fr/
http://www.nietzscheana.com.ar/camus.htm
http://www.clas.ufl.edu/users/gaycros/Camus.htm
http://www.booksfactory.com/writers/camus_es.

Albert Camus (1913-1960)
Escritor y filósofo, nacido en Mondovi, (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913 es uno de los exponentes del existencialismo francés.


Estudia en la universidad de Argel, donde sus estudios se interrumpen pronto debido a una tuberculosis, trabaja como periodista en el Alger-Republicain, primero, y luego, trasladado a Francia en 1940, en el Paris-soir. Durante la guerra, combatió en la resistencia y, a partir de 1943, dirigió Combat, órgano clandestino de la misma.
Su novela El extranjero (1942), en la que presenta el tema favorito de sus escritos, lo absurdo de la vida humana, le lanza a la fama. En El mito de Sísifo. Ensayo sobre el absurdo (1943), repite temática, reelaborándola en un ensayo ya filosófico. Expone en esta obra su "filosofía del absurdo" : tema central en toda su obra: el absurdo nace de la confrontación entre la experiencia del mundo y el deseo desenfrenado de claridad y sentido, hay un divorcio entre el hombre y el mundo en el cual tiene lugar la existencia humana. El suicidio no puede ser la salida de este absurdo, ya sea el suicidio corporal que elimina la conciencia, ya sea el suicidio moral del hombre con el sometimiento al absoluto irracional, en la filosofía, o al consuelo y la esperanza que ofrece la religión. No hay otra salida que tomar conciencia de lo absurdo y vivir la vida, que se vivirá tanto mejor si no tiene sentido tal como hace Sísifo que se rebela ante los dioses asumiendo como suyo un castigo absurdo.


Tres consecuencias saca Camus de lo absurdo: "mi rebelión, mi libertad y mi pasión".


En La peste (1947), novela filosófica, la vivencia de lo absurdo llega al máximo bajo la figura del sufrimiento del inocente; la peste es símbolo de la misma vida humana y, en ésta como en aquélla, en cualquier momento puede saltar agazapada la enfermedad fatídica y horrorosa, como el absurdo. El hombre rebelde (1951), causa de su alejamiento de Sartre, por su discusiones en torno a su interpretación del marxismo, es también su obra filosóficamente más densa: la conciencia de lo absurdo tampoco puede acabar en nihilismo; la rebelión no sólo ha de ser eficaz, ha de tener también sentido y, para ello, tiene necesidad de un límite: tras la rebelión, la conciencia de que somos colectividad. "Me rebelo, luego existimos".


Camus recibió el premio Nobel de literatura en 1957 y murió en un accidente automovilístico en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960.
0

Recursos: el Grotesco

El grotesco
Francis Bacon

La palabra Grotesco deriva del italiano grottesco (de las grutas) y designa, en arquitectura, al estilo o adorno que imita la aspereza de las rocas.
En teatro el primero en usar este término fue el dramaturgo italiano Luigi Pirandello. Calificó así su propio estilo teatral que refleja una realidad entre cómica y trágica. Está será la característica central del género: una realidad trágica construida a partir de un humor ácido, negro, absurdo. Tiene especial parentesco con el denominado Esperpento, estética teatral del español Ramón del Valle Inclán en la que el mundo es visto en un espejo deformante que acentúa sus rasgos y permite ver de modo hiperbólico la realidad cotidiana y sus aspectos siniestros.
En el Río de la Plata (Argentina y Uruguay) se llama del mismo modo al teatro derivado del sainete y el vodevil. El primero es a su vez un tipo de representación de comienzos del siglo XX que muestra la vida de los inmigrantes en los inquilinatos (conventillos), con pinceladas caricaturescas Estos personajes se hacinaban cuartos baratos que generalmente compartían un patio. Algunos de los autores de sainetes eran sin embargo hijos de esos inmigrantes.
En la década de los años '20, el dramaturgo Armando Discépolo introdujo un giro dramático y sombrío en el enfoque del sainete y creó lo que él mismo llamó "grotesco criollo". Las obras Mustafá, Giácomo, Babilonia, Stéfano, Cremona y Relojero, estrenadas entre 1921 y 1934, son tragicomedias representativas de una dramaturgia que influyó en autores posteriores, como Roberto Cossa, Osvaldo Dragún, Carlos Gorostiza y Griselda Gambaro.

Pintura expresionista

Pintura Expresionista



Introducción
El siglo XX llegó acompañado de un gran número de inventos en el ámbito técnico e industrial así como de nuevos conocimientos decisivos en las ciencias humanísticas y naturales. La teoría de la relatividad de Einstein, el psicoanálisis de Freud, el descubrimiento de los rayos x o bien la primera fisión nuclear, obligaron al hombre a pensar de una forma diferente, más abstracta. Los nuevos conocimientos pusieron de manifiesto que detrás de la realidad se esconde mucho más de lo que puede percibirse mediante el sentido de la vista (una clara ruptura con los preceptos impresionistas)
Esta situación se acentuó a causa de los cambios que se produjeron en la propia percepción de los sentidos, puesto que la invención del automóvil, del telégrafo, del avión y de muchas otras cosas, dieron a la rapidez y al tiempo una nueva dimensión que requería de percepciones mucho más aceleradas.
Sin embargo, todos estos cambios no fueron aceptados con tanta euforia por la joven generación de artistas como en su día lo hicieron los impresionistas. La cara oculta de la modernización (alienación, aislamiento y masificación) quedó al alcance de la vista, sobre todo en las metrópolis. Los artistas, en su función de apasionados reformadores del mundo que deseaban derrocar el orden establecido, buscaban "un arte nuevo para un mundo nuevo". Cuadros cargados de emoción debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano...


Influencias del expresionismo
Los movimientos expresionistas fueron desarrollados principalmente en Alemania, un país socialmente desazonado en ese entonces. De innumerables ramificaciones y matices, tomaron influencias de la pintura de los post-impresionistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin, cargada de sentimientos y concepciones en su utilización expresiva del color y la gestualidad del trazo.
Otro grupo de gran influencia para los expresionistas es el simbolismo, que se extiende entre 1880 y 1900. No se desarrolla mediante un estilo unitario, pero puede definirse como un búsqueda en la cual el artista, limitando una pintura objetiva, concreta los sentimientos, los estados del alma, los miedos subjetivos, las fantasías y los sueños.
Las obras de James Ensor y Edvard Munch muestran, con un idioma simbólico expresivo pasado por encima de la materialidad, relaciones místicas, religiosas o psicológicas. Ensor, mediante la utilización de colores incandescentes, pinta desfiles fantasmales de enmascarados y de personajes caricaturescos; recreando la oposición hostil del individuo y la masa. La máscara, el leitmotiv de toda la obra de Ensor se convierte en la expresión de lo amenazador y desconocido.
El expresionismo en la obra del noruego Munch, se evidencia en sus representaciones del miedo, la desesperación, la sexualidad atormentada, los celos y la morbosidad. Todos estos son temas que Munch representó para "liberarse a sí mismo de los demonios". Aunque el grito sea la expresión pictórica de un sentimiento de miedo personal mientras paseaba con un amigo, Munch logra expresar en este cuadro el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y confusa.
Los expresionistas también encontraron la fuerza expresiva que buscaban en el arte de otras culturas. Las esculturas y máscaras de África y Oceanía, de clara descendencia primitivista, representaron para los artistas europeos una valiosa fuente de inspiración.

Modelo de análisis de texto

11º año: Modelo de análisis de texto: Ejemplo 24 del Libro del Conde Lucanor y Patronio
Este trabajo ha sido realizado para una presentación oral sobre Los cuentos del conde Lucanor de don Juan Manuel en el año 2007. Pertenece a una ex alumna mía, Luciana Morón, y me parece un buen ejemplo de cómo deben prepararse los contenidos y el análisis de los exámenes orales IB.

Pintura de Don juan Manuel

* Ejemplo 24: “De lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos”

En este trabajo, analizaré el Ejemplo 24: “De lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos”, comprendido en la obra mayor El Conde Lucanor, cuyo autor es Don Juan Manuel (1282-1348).
Éste, además de escritor, fue un político y militar nacido en Escalona, Toledo, España. Se trata de un noble, intelectual y cristiano; pero fundamentalmente, de un Infante que no llegó a reinar. Juan Manuel luchó por el poder y cuando lo tuvo, acabó perdiéndolo todo. De ahí que su ambición de poder sea un tema central en su escritura.
Era sobrino de Alfonso X, “el Sabio” que convocó a todos los sabios de la época sin importar su religión y, en consecuencia, el multiculturalismo también se haya muy presente en su literatura (retomaré esta idea posteriormente en el análisis). La valoración del saber es central en sus relatos, influenciados por una amplia variedad de fuentes: de la tradición árabe, griega, romana. Recordemos que Juan Manuel escribe con una finalidad doble: didáctica y de entretenimiento.

Para una mayor comprensión del análisis, resultará útil en este punto hacer una breve referencia al contexto de la obra, ya que hay una relación entre el texto y el contexto, siendo necesario ubicar históricamente al relato.
Juan Manuel escribe en la Baja Edad Media, en una época de luchas de poder. Él tuvo relación con la corte e intervino en las intrigas políticas entre Castilla y Aragón, es decir, en esta pelea por el poder entre los sectores de la nobleza. Las causas de esta situación pueden hallarse en la anarquía política, la crisis económica (por el agotamiento del modelo feudal) y las epidemias de la época.
Un segundo rasgo fundamental es la aparición de la burguesía, que amenazaba a los nobles y a la rígida sociedad estamental.
Lo señalado anteriormente, guarda una estrecha relación con muchas temáticas que aparecerán posteriormente (algunas en el plano explícito, otras pueden leerse interpretando el texto): las obligaciones del monarca, el derecho divino y hereditario del rey, la ambición de Juan Manuel.


Antes de comenzar con el análisis de la obra, efectuaré un resumen de mi ejemplo, que es de origen árabe, para introducir el contenido del mismo. El Conde Lucanor y Patronio se hallan conversando, cuando el primero realiza el planteo del problema: el Conde Lucanor quiere (en lo concreto) saber cómo diferenciar a los jóvenes nobles en su casa que llegarán a tener poder de los que no, y (en un nivel más general) pregunta acerca de las aptitudes y los valores necesarios para tener poder. Éste es el resorte narrativo que dispara el relato. Observamos entonces que el pretexto literario es el pedido de un consejo. En respuesta, el relato de Patronio habla sobre un rey que debe elegir a uno de sus tres hijos para que lo suceda en el trono y los somete a una serie de pruebas (aquí se halla presente la estructura de collar). Finalmente se decide por el más chico, que se mostró más capaz, respetuoso y obediente.

Un primer elemento que observamos, es el multiculturalismo, que se trata de lo novedoso de la escritura de Juan Manuel: la fusión de culturas y diversidad de fuentes, que forman parte de la riqueza del texto.
Podemos identificar elementos cristianos y árabes. Entre los primeros se hallan: la valoración del interior de una persona, por sobre las señales externas (dicho esto por Patronio) y la referencia al amor entre padres e hijos: “Dando a entender que se sentía dichoso si su padre le permitía servirlo. El solo hecho de ser su padre hacía lógicos y razonables cuantos esmeros y atenciones hiciese” (pág. 149). Con respecto a los elementos árabes, podemos nombrar la mención de mezquitas y el hecho de que la historia trata acerca de un rey moro.

La lectura canónica del texto (es decir, el intentio operis, o estrategias del autor modelo) y la anticanónica (lo que puede leer el lector, que está en el texto de nanera ciega) chocan, de la misma manera que se oponen el ideal y los valores de la época con el pragmatismo del alma del hombre (por ejemplo: la ambición). Para una mayor claridad, es conveniente referirme a cada una por separado.

Lectura Canónica
Nos referimos a la construcción del texto, por Juan Manuel, y es central el análisis de las estrategias que emplea para saber cómo lo logra. Su objetivo es dar respuesta al interrogante de Lucanor y mostrar qué es lo que caracteriza a alguien que podrá gobernar. El texto es un apólogo o, en otras palabras, un relato moralizante o didáctico de origen griego. Se trata de un texto monológico; la polisemia aparece en la interpretación del lector. Las explicaciones de Patronio forman así una especie de guía, donde la función didáctica es evidente: “Las externas son los rasgos faciales, el donaire, el color, la talla del cuerpo y de los miembros, de lo cual se deduce la constitución de los órganos principales, que son el corazón, el cerebro y el hígado” (pág. 145).
Las estrategias que analicé son: el título y la estructura, el empleo de una moraleja, las figura de base, el punto de vista narrativo y el manejo del espacio y el tiempo
El título es temático y anticipatorio, traza un esquema a desarrollar: hijo uno, hijo dos, hijo tres. En relación con la elección del número tres (no es lo mismo que cualquier otro número), una posible interpretación tiene que ver, en la cultura medieval cristiana, con la Trinidad. El tres es un número perfecto que simboliza el movimiento continuo y la perfección de lo acabado (hasta podemos pensar en los tres estamentos). Este número celeste permite construir la figura básica: un triángulo, una de cuyas puntas indica hacia arriba como dirección espiritual.
La estructura del relato es muy clara (lo que se relaciona con la función didáctica: debe ser esquemática, porque es un patrón de conducta) y fragmentada (hay quienes leen en esto una metáfora de la sociedad dividida y estructurada de la época en la que escribe Juan Manuel). Las partes son fácilmente diferenciables. En primer lugar, hay un marco con el planteo del problema. En este caso es más extensa la introducción de Patronio antes del relato porque la pregunta es compleja. De hecho, Patronio dice que es difícil tener certeza sobre el futuro. A continuación aparece la respuesta, en forma de relato enmarcado, que se interpreta al final con una intervención del narrador para esclarecer el sentido canónico del relato. Hay, por último, un epílogo donde se menciona a Juan Manuel que agrega una moraleja (resulta novedoso el hecho de que él mismo se ficcionaliza como un personaje de la obra). Juan Manuel a lo largo de sus ejemplos repite el esquema y lo que varía es el contenido.
La moraleja acota aún más el significado del texto, que es una alegoría (una metáfora con una sola lectura según el autor, que la explicita). “Por sus obras y morales podrás conocer lo que los jóvenes llegarán a ser” (pág. 151). Vemos aquí una doble operación didáctica: se restringe aún más el significado del texto y se lo universaliza, convirtiéndolo en una especie de máxima o patrón de conducta.
Si nos referimos a la figura de base, podemos leer el texto como una metáfora de la corte y de la nobleza (las intrigas sobre quién reinará). Están muy presentes también, en la construcción del relato, el paralelismo, la simetría y la repetición (entre los tres hijos y sus pruebas), y, a su vez, la antítesis (porque el tercero actúa distinto a los otros dos).
Con respecto al punto de vista narrativo -en los dos niveles narrativos: Juan Manuel y Patronio- notamos que se trata de un narrador con focalización externa. Esto significa que no dice lo que los personajes piensan, sino sólo lo que hacen y dicen, tratándose de un narrador deficiente, lo que tiene que ver con que el relato es objetivo y conductista (se enfoca en la conducta observable).
En cuento al espacio, puede destacarse que éste es impreciso y no se explicita: se habla de “un reino” pero no se explica dónde queda. El espacio es, entonces, simbólico y así se universaliza el significado, hablando de la nobleza en general.
Finalmente, el tiempo del relato es lineal y bastante esquemático. Los núcleos narrativos son claramente identificables dentro del relato de Patronio. El primero es la pregunta de qué hijo lo va a suceder al rey (“pasan ocho días”, elipsis), luego la prueba al primer hijo (“unos días después”, elipsis), un relato sumario de la prueba del segundo hijo (“pasan algunos días”, elipsis) y las pruebas del tercer y último hijo. Posteriormente, llega el plazo de responder (hay aquí una cuarta elipsis) y aparece el último núcleo: la decisión del rey. La presencia de muchos conectores es notable y otorga una mayor claridad al texto. Esto se observa claramente en la siguiente cita: “Una tarde, cuando habían pasado ocho o diez días, dijo a su hijo mayor que al día siguiente muy de mañana quería salir con él a caballo. Al otro día (...)” (pág. 147).
Vemos que todas estas estrategias se combinan y configuran un texto claramente organizado, con una interpretación explícita y universalizada.

Lectura Anticanónica
Ésta surge a partir de una lectura no prevista desde la estrategia del texto pero que puede verse como una reescritura del lector y aquí se halla la mayor parte de la riqueza del mismo. Trabajé dos grandes aspectos, dividiéndolos de acuerdo con una afirmación de Funes, que sostiene que la voluntad de autoría de Juan Manuel responde a dos razones: su ideología señorial y su propia ambición política.
Tema 1: Ideología conservadora de Juan Manuel
El texto reafirma la sociedad estamental, legitimando el poder del rey y, a la vez, negando a la burguesía que la amenaza.
Vemos entonces que, en primer lugar, el relato muestra a la rígida estructura de la sociedad, con un inmovilismo eterno (excepto dentro del mismo estrato). Se dice: “Los nobles de la ciudad y la gente que allí vivía” (pág. 149), marcando una diferencia entre nobles y el resto de la gente y colocando a la nobleza en una clara posición superior a la de los súbditos. Debe tenerse en cuenta que la base de la ideología de Juan Manuel es la desigualdad social.
Luego, el texto legitima el poder del rey, siendo su objetivo mantener el status quo. “Cuando llegó a viejo –el rey-, los hombres de su tierra –los súbditos- le pidieron que les señalase cuál de sus hijos reinaría después que él muriera” (pag. 147). Esta cita, además de permitirnos observar las obligaciones del monarca (en este caso de los reyes moros, de elegir el sucesor), es un intento por legitimar el poder porque es el propio pueblo el que le pide al rey que elija. El derecho divino y hereditario del trono aparece naturalizado. Se ve al pueblo de acuerdo con esto, cuando sabemos que los campesinos no eran actores pasivos, sino que hacían revueltas contra el régimen feudal y los excesos de la nobleza. De esta forma, Juan Manuel niega y evade la tensión social.
Por último, aunque sin dudas no menos importante, identifiqué una evidente negación de la burguesía, clase social emergente que corroía la estructura feudal (la cual Juan Manuel intentaba sostener). “Mientras cabalgaba, el infante le pidió que le mostrasen toda la ciudad por dentro, las calles, el lugar donde el rey guardaba su tesoro, el número de mezquitas, los nobles de la ciudad y la gente que allí vivía (...). También los guerreros, jinetes o infantes (...). Revisó los muros, torres y fortalezas de la ciudad y, después de haber visto todo, regresó junto a su padre” (pág. 151). Resulta llamativa la omisión de la burguesía, del comercio, de la artesanía (no hay referencia alguna). Más aún si recordamos que es importante prestar atención a lo que un texto dice y también lo que calla. El silencio es, en este caso, evidente: se nombra todo y no aparece un comerciante ni un artesano. Desde luego no se espera que todos los textos hablen de lo mismo y que el eje central sea siempre la preocupación por la burguesía, pero dando tantos detalles de todos los aspectos de la ciudad, es de esperarse que haya alguna mención y esta omisión puede leerse como intencional. Entonces, podemos estar en presencia de una técnica de evasión por parte de Juan Manuel, es decir, a la huida de la realidad objetiva. “Don Juan Manuel no veía en los comerciantes y en los artesanos –que por cuya realidad material no entraban bajo ninguno de los tres estados, complejizando el esquema- a un nuevo sector social, sino que los incluía en el grupo de los labradores” (bibliografía).
Tema 2: Ambición de Juan Manuel
Esta segunda temática que se trasluce en el texto, está relacionada con el contexto de luchas de poder en la Baja Edad Media. Juan Manuel valoriza la importancia del saber, se cuestiona qué características tienen los futuros hombres de poder (proponiéndose como uno de ellos) y legitima las ambiciones ilimitadas de los nobles.
El concepto del saber como fuente del poder está encarnado en la figura de Patronio. Juan Manuel, que intenta mostrar que es el indicado para gobernar, se refleja en ella y el medio que utiliza es el de dar consejos a súbditos imaginarios.
Hay en su escritura una marcada preocupación por saber quiénes serán hombres de poder. Lucanor dice: “Patronio, en mi casa se crían muchos jóvenes, hijos de hombres de gran posición y de otros que no lo son tanto, y yo veo en ellos muy distintas maneras de ser. Por vuestro buen entendimiento, os ruego que me digáis cómo puedo saber cuáles llegarán a ser hombres de gran mérito” (pág. 143). La pregunta es ¿cómo identificarlos? Pero también podría ser ¿cómo llegar a ser uno? Además, es claro que se resta importancia a de quién es hijo un noble, colocando al derecho hereditario por debajo del comportamiento.
Por último, observamos que no hay límite al poder y la ambición de los nobles. “El infante le respondió que, aunque era un buen rey, a él le parecía que no lo era tanto como debía, pues si lo fuera, con tanta y tan buena gente, con tanto poder y riquezas, no había razón para que todo el mundo no fuera suyo” (pág. 151). Es decir que no es malo que un noble, como Juan Manuel, ambicione sin límites como el rey de esta historia.


Para concluir, efectuaré una recapitulación de lo que se dijo en el análisis y una comparación con otros cuentos del autor. Vimos como existen una serie de estrategias que se combinan para conducir al lector ordenadamente al pensamiento de Juan Manuel, en relación con las características internas que tienen los futuros hombres de poder. Esta lectura, la canónica, se opone a la anticanónica cuyos dos hilos fundamentales retomaré. Me parece interesante y oportuno comparar al Ejemplo 24 con otros dos, para ilustrar mi argumentación.
En relación con la ideología conservadora de Juan Manuel, contrastaré mi relato con el ejemplo 7 (“De lo que sucedió a una mujer llamada Doña Truhana”). Éste puede leerse como la expresión del sueño de la burguesía y manifiesta la preocupación de Juan Manuel por la aparición y el ascenso de esta clase social. En el ejemplo que yo trabajé, sin embargo y como ya dije, la omite por completo. Su solución contra la movilidad social, que amenaza el orden tradicional, es mantener la rígida sociedad feudal, negando los cambios.
Y con respecto a la ambición de Juan Manuel (y de los nobles en general), la comparación es con el Ejemplo 30 (“De lo que sucedió al Rey Abenabet de Sevilla con Romaiquía, su mujer”). En ese caso, el rey no le puede dar lo que pide y siempre le otorga un sustituto. En cambio, en el ejemplo 24, el que analicé, no hay límites para la grandeza del rey, su poder y su ambición.
La figura del noble aparece claramente elevada, sin límite y sin una clase social que lo amenace.


Agradezco a Luciana Morón, Bachiller Bilingüe Modalizado en Ciencias y Letras
2007 , por haber autorizado la publicación de este trabajo.
0