lunes, 23 de febrero de 2009

Teatro barroco - Siglo de Oro

Fuenteovejuna

de Félix Lope de Vega y Carpio


EL TEATRO EN EL SIGLO XVII

Durante el siglo XVII el teatro conoce un gran auge en toda Europa: En España, LOPE DE VEGA, TIRSO DE MOLINA, CALDERÓN DE LA BARCA; En Francia, MOLIÈRE, CORNEILLE y RACINE; En Inglaterra, WILLIAM SHAKESPEARE.
En España, Cervantes y otros autores buscaron una fórmula que gustase al público, pero fue Lope de Vega quien acierta a fijarla hacia 1590 y en 1609 ( “Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo”) define y explica en qué consiste el género que él establece y que se denomina comedia española o, simplemente, comedia.


El modelo teatral que implanta Lope de Vega tiene los siguientes rasgos:

1.- el texto dramático
A.- División en tres actos o jornadas, en los cuales se sucede el esquema de exposición-nudo-desenlace. Cada acto, a su vez, está integrado por cuadros con tiempo y espacio propios
B.- Uso del verso como texto teatral, adaptando la métrica del verso a la situación dramática: el romance y las octavas para las narraciones; las décimas para los lamentos; el soneto para las esperas; los tercetos para asuntos importantes, las redondillas para el amor...

C.- Rechazo de las reglas de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), de tal modo que las obras pueden desarrollarse en un transcurso superior a las 24 horas, pueden aparecer distintos lugares en el escenario y la acción principal se puede mezclar con otras secundarias.

D.- Se mezclan lo cómico (personajes de baja condición; acontecimientos divertidos) y lo trágico (personajes nobles y hechos desgraciados) . El final suele ser feliz. TRAGICOMEDIA

E.- Los personajes se ajustan a unos estereotipos:
# El galán busca el amor de la dama, cuya honra es protegida por el padre, hermano o marido.
# El padre, el hermano o el marido, protectores de la honra de la dama, eran el caballero, pero también podía ser un villano (campesino) en los "dramas" del poder injusto.
# el gracioso presenta los aspectos cómicos, divertidos y realistas, a menudo coincide con el pael de criado del galán
# El criado del galán y la criada de la dama viven una acción amorosa paralela;
# El poderoso (capitán o noble) representa la maldad, empeñado en disfrutar de la dama; provoca la venganza o desagravio del padre, hermano o marido, ya seacaballero o villano. La única excepción a esta norma se producía cuando el rey era el ofensor, pues un rey sólo podía morir a manos de otro rey o por castigo divino.
# el rey es el encargado de impartir justicia (salvo cuando actúa como un joven enamorado)
# El villano o campesino representa los valores tradicionales y suele defender la honra frente al poderoso. Supone dignificar a un personaje que, en el teatro grecolatino, en el medieval o en el del siglo XVI, aparecía como un hombre ignorante y bruto al que se ridiculizaba.

F.- La temática es nacional; se tratan temas generalmente basados en los siguientes elementos:
1.- Defensa del HONOR (dignidad personal, lo que hace a un individuo ser persona) y de la HONRA (la imagen pública de un ser humano). El honor y la honra pueden perderse por actos propios (cobardía, traición...) o ajenos (insultos, ofensas, infidelidad amorosa). En ese caso se requiere una venganza inmediata. En los "dramas del poder injusto", un aldeano (villano) defenderá su honor matando al poderoso: esto es algo imposible en el teatro español anterior a Lope de Vega, y en el teatro europeo (Francia, Inglaterra).
2.- El amor es también el gran tema del teatro barroco. Aparece ligado indisolublemente al tema del honor/honra. Determina la división argumental en:
# DRAMAS: un poderoso enamorado intenta seducir a una dama, que es hermana, esposa o hija de un caballero (noble) o de un villano (aldeano). Se produce la venganza: el castigo y muerte del poderoso. en algunas obras, el «ofensor» y la «dama» (casada) están enamorados, pero eso no evita la venganza del «marido» (ejemplo: El castigo sin venganza de Lope de Vega: el marido mata a su joven esposa y a su amante, que además es, en esta obra, hijo natural del marido [fruto de unos amores de juventud del protagonista])
# COMEDIAS: un joven galán soltero y una joven dama soltera se enamoran e inventan mil trucos, engaños o juegos para conseguir que el padre o el hermano de la dama aprueben el matrimonio con el que siempre terminan estas comedias.
3.- La religión católica, o la moral cristiana en otros casos, es el tercer gran tema del teatro español del siglo XVII:
# Vidas, hazañas, actuaciones ejemplares de santos, personajes bíblicos, etc.
# Dramas de tema teológico sobre la salvación del alma, la lucha contra el pecado, etc
# Los autos sacramentales: con motivo de las fiestas de CORPUS CHRISTI (finales de mayo o principios de junio) se representaban breves piezas con personajes alegóricos (la virtud, el pecado, el amor...) compuestos para celebrar el sacramento de la eucaristía (la comunión).

G.- Se incorporan a la obra bailes y letrillas para ser cantadas (o en los inicios y descansos o en medio de la obra. Poco a poco constituirán un subgénero propio: la Zarzuela).


2. la representación teatral

El teatro de la época comprendía tres tipos principales de representación diferentes y relacionados entre ellos a la vez: el teatro popular en los Corrales de Comedias, el teatro cortesano en los palacios reales y el teatro religioso durante la fiesta del Corpus, con la interpretación de los autos sacramentales.
> Las representaciones tenían un carácter eminentemente ritual, es decir, la representación no se limitaba a la interpretación de una pieza, como es usual hoy día, sino que comprendía una serie de elementos adicionales, las piezas menores, como música, entremeses, bailes, loas, jácaras, etc., y estaba muchas veces integrada en ceremonias no propiamente teatrales como las fiestas cortesanas o religiosas.
> Desde los principios, el teatro organizado estaba vinculado a tareas sociales; una buena parte de los ingresos servía para la subvención de los hospitales y demás instituciones de beneficencia.
> Ya en una fase muy temprana y durante toda la época se les permitía a las mujeres actuar en la escena con los mismos derechos que sus compañeros masculinos, todo en contrario a las costumbres vigentes en otros países. Aunque, por otra parte, no hay que olvidar las limitaciones hacia las actrices, como la obligación de ser esposa, hija, hermana o madre de algún miembro masculino de la compañía teatral, etc.



Lope de Vega (1562-1635)
BIOGRAFÍA

Lope Félix de Vega Carpio nace en Madrid en 1562, hijo del bordador Félix de Vega y de Francisca Fernández Flóres. Hacia 1580 empieza a ser conocido como poeta. Estudió en Madrid con los jesuitas y parece que también en la Universidad de Salamanca. En 1583 se alista en la expedición del marqués de Santa Cruz a la isla Terceira (Azores). Al regreso de la expedición, con veinte años, se enamora de Elena Osorio, «Filis», hija del actor profesional Jerónimo Velázquez. Lope de Vega divulga su amor por Elena en unos versos y ella rompe la relación. Lope, enfurecido, escribe unos libelos contra la familia de Elena que le acarrean varios años de destierro de la corte. Se casa con Isabel de Urbina, «Belisa», en 1588, y pasa los dos siguientes años en Valencia, donde entra en contacto con los dramaturgos valencianos.
Después de la muerte de Isabel, 1595, su vida se complica en amores y conflictos. El verano de 1605 se hace secretario del duque de Sessa, al que sirve, entre otras ocupaciones, de alcahuete. Conoce an Antonia Trillo, y después a Micaela Luján, la «Camila Lucinda» de sus versos, mujer de teatro y casada, de la que tuvo siete hijos. Entonces Lope ya había vuelto a casarse con Juana Guardo, hija de un carnicero acomodado, de la cual tuvo dos hijos más. El matrimonio dura de 1598 a 1613. Después de muerta su mujer, aún tuvo otras dos aventuras amorosas con jerónima de Burgos y Lucía de Salcedo.
Alguna crisis religiosa le hace ingresar en la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento. Acaba ordenándose sacerdote en 1614, año en que imprime las Rimas sacras. Su última pasión se llama Marta de Nevares, «Amarilis» y «Marcia Leonarda», de la que Lope tendrá una hija, Antonia Clara. Los años de la senectud son melancólicos: su hija Marcela se hace monja y abandona el hogar paterno; Marta de Nevares case gravemente enferma; las tareas que Sessa le encomienda le producen cada vez más remordimientos, tiene problemas económicos. Enfermo y envejecido muere en 1635: el entierro es solemne y la capital asiste emocionada a las exequias del mayor dramaturgo de nuestras letras.


Obra teatral
Las comedias de Lope no tienen una gran profundidad psicológica como las de Calderón o Shakespeare, pero su encanto reside en la acción y en los argumentos que toma de leyendas antiguas y de la historia, y que presenta como reales aunque están idealizados. De las 1.500 obras dramáticas que Lope dijo haber escrito, se conservan 426, de las que sólo son seguras 314 comedias y 42 autos sacramentales; todas son muy difíciles de fechar.

# Entre las piezas teatrales de asunto religioso destacan Lo fingido verdadero sobre la vida de san Ginés, El robo de Diana, Los trabajos de Jacob, El rústico del cielo, La hermosa Esther o El nacimiento de Cristo;

# De tema mitológico son Las mujeres sin hombres (sobre las amazonas), El marido más firme (Orfeo), El laberinto de Creta o El amor enamorado (Dafne);

# Al tema histórico y legendario español pertenecen El último godo, El bastardo Mudarra, El mejor alcalde, el rey, La Estrella de Sevilla, Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, que se encuentran entre sus mejores obras

# Comedias de enredo amoroso y diversos ambientes (costumbrista y popular, urbano, palaciego...) : El perro del hortelano, El villano en su rincón, La dama boba, Los melindres de Belisa, La moza del cántaro y El acero de Madrid.
Lope de Vega abruma en su grandeza; Miguel de Cervantes le llamó "monstruo de la Naturaleza" con cierta envidia y despreció aunque también reconoció que había logrado "el cetro de la monarquía teatral". Hoy se le sigue considerando como el primer dramaturgo español moderno que supo establecer una dialéctica con el público por medio de la tensión dramática y del talento y belleza de sus versos
Las fuentes de donde toma Lope la inspiración son: su vida y experiencia personal, y la literatura y la historia, sobre todo la nacional. El romancero, las crónicas, la historia, las leyendas, las vidas de los santos, la Biblia, el mundo fantástico de la mitología, la picaresca, la religión, todo entra en su teatro.

Obras dramáticas de Lope:

- Comedias de costumbres: El acero de Madrid, La dama boba.

- De tema novelesco: El castigo sin venganza.

- De tema tradicional: El caballero de Olmedo.

- Dramas de honor villano (o campesino): En este grupo se incluye algunas de las obras más importantes de Lope. En ellas el conflicto gira en torno al enfrentamiento entra campesinos, que se ven obligados a defender su honor, y señores feudales abusivos: El mejor alcalde, el Rey, Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuente Ovejuna.



Fuenteovejuna.

Fuenteovejuna debió escribirse hacia 1612 ó 1614. Es una de las obras mejor conocidas y más representativas de Lope. Su tema (una sublevación popular contra un tirano) la ha convertido en símbolo dramático de la lucha contra la tiranía y la injusticia. El tema se basa en un hecho histórico, ocurrido en 1476, en un pueblo andaluz (Fuenteovejuna), durante las luchas que siguieron a la muerte de Enrique IV. En esta época hay dos pretendientes al trono de Castilla: Juana la Beltraneja (hija «dudosa» de Enrique IV) e Isabel, hermana de Enrique IV, y futura reina (Isabel I, la Católica). Una de las tramas que se desarrolla en la comedia, y que sirve de trasfondo histórico, es ésta de las luchas entre ambos bandos, el de Juana y el de Isabel. Destacándose de este fondo, está la trama principal: la rebelión de Fuenteovejuna contra el Comendador de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán (partidario de Juana). El Comendador tiene al pueblo de Fuenteovejuna bajo su gobierno y abusa despóticamente de su poder. Soberbio y lujurioso, humilla a los hombres y fuerza a las mujeres. Le agrada una campesina, Laurencia, prometida de Frondoso, y trata por todos los medios de conseguirla. En un episodio crucial la sorprende en el campo, pero Frondoso, con la propia ballesta del Comendador obliga a este a soltar a la muchacha. El Comendador, en apoyo de Juana la Beltraneja, parte para Ciudad Real, donde sus tropas son derrotadas por las de Isabel. A su regreso, el Comendador continúa sus abusos. Humilla a Esteban, padre de Laurencia y alcalde de Fuenteovejuna, detiene a Frondoso, roba a Laurencia, ya casada, y se la lleva a su casa. Alterado, el pueblo se rebela y mata al Comendador en unas escenas de gran violencia. Los reyes ordenan investigar el caso, pero todo el pueblo responde lo mismo: «Fuenteovejuna lo hizo» y los reyes sancionan por fin el castigo de Fernán Gómez, poniendo a la villa de Fuenteovejuna bajo directa jurisdicción real.

Inspiración y propósitos de la obra

Lope se inspiró en la auténtica rebelión de la villa cordobesa de Fuente Ovejuna, ocurrida el 23 de abril de 1476, fecha en la que los villanos, cansados de soportar abusos y agravios, asaltaron la casa del Comendador y lo mataron.

Lope se sirvió fundamentalmente de La Crónica de las tres Órdenes y Caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara (1592), de Francisco de Rades y Andrada, debido a que era la que más se adecuaba a sus propósitos:

*

Hacer propaganda de la monarquía absoluta, intentando demostrar que no había ningún sistema político superior, y que el rey era el único que podía garantizar la paz, la justicia y el orden sociales.
*

Rendir homenaje a los Girones, familia del Duque de Osuna, que había sido su antiguo mecenas. Con la obra, pretendía «lavar las culpas» de don Rodrigo Téllez, que se enfrenta a los Reyes Católicos inducido por el Comendador, quien aparece come el auténtico traidor. Finalmente, el joven Maestre salvará su honestidad y demostrará su grandeza moral, arrepintiéndose y pidiendo perdón a los Reyes.



Estructura externa

La obra es según Lope una tragicomedia por estas tres razones:


- Por la mezcla de personajes de clase alta y baja.
- Por la mezcla de elementos trágicos y cómicos.
- Por un desenlace con la muerte de alguno de los personajes

La obra se divide en tres actos o jornadas:

*

Acto I: planteamiento del tema, donde se presenta a los personajes y el conflicto desencadenado por el Comendador.
*

Acto II: nudo o desarrollo, en el que se suceden los enfrentamientos entre el Comendador y los habitantes de la villa.
*

Acto III: desenlace final del conflicto: rebelión, muerte del Comendador y obtención del perdón real.

Lope hace esta división para mantener la intriga y la atención del público hasta el final.

Estructura interna

Cada acto es un pequeño drama con planteamiento, nudo y desenlace.

En el Acto Primero: triunfa el bien, Frondoso se enfrenta al Comendador y
lo derrota.

En el Acto Segundo: triunfa el mal, el Comendador afrenta a todo el pueblo
al interrumpir la boda y llevarse presos a los novios.

En el Acto Tercero: triunfa nuevamente el bien, los oprimidos, cuando los
Reyes conceden su perdón.

Lope alterna los episodios climáticos y anticlimáticos. Los primeros dominan
especialmente en los actos segundo y tercero, cuya nota predominante es el
dramatismo (esto en la Primera acción, la Segunda en este aspecto es sólo marco del
relato principal). Por ejemplo, al final del Acto II se celebra la boda, momento
anticlimático, y en su transcurso irrumpe el Comendador, momento climático; al
principio del Acto III pasa lo mismo, la reunión de los vecinos es un momento de
sosiego que es interrumpido por la llegada de Laurencia desmelenada, momento de
fuerza, climático.

En cuanto a las unidades de lugar, tiempo y acción, Lope incumple las tres:

*

La trama se desarrolla en más de un espacio, con lo que da más veracidad a la obra al tratarse de lugares reales. Estos cambios sólo se perciben a través del diálogo de los personajes.
*

El tiempo de la acción ocupa varios días, en un intento de acercarse lo más posible a la realidad histórica.
*

La obra presenta dos acciones paralelas y complementarias:

*

La acción principal es la que relata los acontecimientos ocurridos en Fuente Ovejuna. Es la parte social de la trama.
*

La acción secundaria se corresponde con los hechos políticos. Es el marco histórico.

Ambas acciones están interrelacionadas a través de unos personajes, presentes en los hechos sociales y políticos, que sirven de nexo:

*

El Comendador, elemento desencadenante de los conflictos.
*

Los Reyes, restauradores del orden social y político.

Es interesante ver cómo Ciudad Real y Fuente Ovejuna buscan el amparo de los Reyes como solución a los problemas causados por el Comendador.

Se trata de los caras de la misma moneda que se unen al final del segundo acto; a partir de ese momento, los abusos políticos y sociales del Comendador se convierten en una única traición con una sola venganza. Esta doble acción viene a confirmar el principal propósito del drama: la propaganda de la monarquía.

Resumen por escenas:

Escena 1 (vv. 1-40)

El Comendador visita al Maestre en Almagro: El Maestre se hace esperar y Fernán Gómez se impacienta. Mientras espera explica su concepto de la cortesía, virtud que para él, sólo posee la aristocracia. Los criados del Comendador tratan de calmarlo atribuyendo la tardanza del Maestre a su inexperiencia y juventud.

Escena 2 (vv. 41-173)

Encuentro entre el Comendador y el Maestre: El Comendador le recuerda al Maestre que es a él a quien el joven le debe su puesto de Maestre. Comentario sobre la situación política: El reino está dividido en dos partidos a raíz de la muerte de Enrique IV: unos siguen a su hermana, la futura Isabel de Castilla, y otros, entre ellos el rey Alfonso de Portugal, siguen a la hija de Enrique IV, doña Juana. Se trata de una guerra civil.

Razones de la visita del Comendador: El Comendador quiere que el Maestre se una a la causa de doña Juana atacando la villa de Ciudad Real, punto estratégico.

Escena 3 (vv. 174-274)

El acoso de Fernán Gómez: En Fuente ovejuna Pascuala y Laurencia hablan de los excesos del Comendador. Pascuala piensa que si el Comendador continúa persiguiendo a Laurencia su amiga no podrá resistirse por mucho tiempo.

Las malas artes del Comendador: Las dos amigas censuran que el Comendador engañe a las mujeres del pueblo con regalos y amenazas. Laurencia afirma que ella sabrá defenderse por su orgullo y su valor. Después de estas afirmaciones, Laurencia explica cuánto prefiere ella la vida del campo sobre cuantas finezas cortesanas pueda ofrecerle el Comendador.

El comportamiento de los hombres: Al término de la escena, las labradoras discuten el comportamiento de los hombres y llegan a la conclusión que estos se caracterizan por su hipocresía, crueldad e ingratitud.

Escena 4 (vv. 275-444)

Debate sobre el amor en sus concepciones aristotélica, pitagórica y platónica: Entran en escena Mengo, Barrildo y Frondoso para pedirle su opinión a las labradoras sobre la afirmación de Mengo de que "no hay amor". El tono cortesano del debate contrasta con el ambiente rural. Mengo afirma, aristotélicamente, que los elementos están en perpetua discordia y que lo mismo sucede con los temperamentos de los hombres. El único amor que existe es un amor egoísta. Barrildo, el pitagórico, defiende que el amor es la causa de la fundamental armonía del universo. Laurencia interviene alegando la tesis platónica. Según esta, el amor es deseo de la belleza y virtud de lo amado.

Escena 5 (vv. 445-528)

Flores narra la conquista de Ciudad Real: Flores vuelve a Fuente ovejuna precediendo al Comendador y cuenta como las tropas del Maestre y Fernán Gómez han tomado la ciudad después de una dura batalla.

Escena 6 (vv. 529-594)

Llegada victoriosa del Comendador: La escena comienza y termina con una canción de alabanza al Comendador. Todo el pueblo da la bienvenida a Fernán Gómez y le ofrece una gran cantidad de productos agrícolas.

Escena 7 (vv. 595-634)

Despotismo y lujuria del Comendador: Fernán Gómez se dirige a la casa de la Encomienda y llama desde la puerta a Laurencia y Pascuala las cuales se niegan a entrar. Fernán Gómez parece no entender que las villanas se nieguen a aceptar sus favores. Pascuala afirma que ellas le deben obediencia, pero no en cosa que ponga su honra en peligro. Harto de la negativa, el Comendador les ordena a Flores y a Ortuño que las convenzan. Las villanas continúan resistiéndose y se retiran.

Escena 8 (vv. 635-654)

Diálogo de los Reyes sobre la guerra: En su palacio, Isabel y Fernando discuten la situación político-militar. Al final de la escena, don Rodrigo Manrique pide permiso a los Reyes para que entren a verles dos oficiales de Ciudad Real.

Escena 9 (vv. 655-722)

Informe sobre Ciudad Real: Los dos oficiales les hacen saber a los Reyes que Ciudad Real ha sido conquistada por las tropas del Maestre de Calatrava y de Fernán Gómez para el bando de doña Juana. Ante el peligro de que, aprovechando que Ciudad Real está en manos amigas, entren en Castilla los ejércitos de Alfonso de Portugal, Isabel y Fernando deciden actuar con rapidez. Envían a don Rodrigo Manrique y al conde de Cabra a que retomen Ciudad Real para los Reyes.

Escena 10 (vv. 723-778)

Frondoso declara su amor a Laurencia: Laurencia le reprocha a Frondoso que todos en la villa piensen que ellos se quieren bien. El insiste en la autenticidad de su amor. Laurencia no le corresponde abiertamente, pero lo anima a que hable con su padre, para que él hable con el de ella. La llegada del Comendador interrumpe la plática. Frondoso se esconde.

Escena 11 (vv. 779-832)

Intento frustrado del Comendador contra Laurencia: Fernán Gómez intenta rendir la voluntad de Laurencia. Para hacerlo nombre a varias otras mujeres de la villa que han accedido a sus pretensiones. Laurencia se muestra firme, pero el Comendador deja en el suelo la ballesta (crossbow) que trae consigo e intenta violarla. Frondoso sale de su escondite, toma la ballesta y amenaza con ella al Comendador, obligándolo a dejar libre a Laurencia.

Escena 12 (vv. 833-859)

Frondoso humilla al Comendador: El Comendador se enfurece por haber soltado la ballesta. Frondoso se disculpa por sus acciones alegando que el amor lo ha forzado, pero se niega a dejar el arma pues sabe que Fernán Gómez lo mataría en el acto. Finalmente, Frondoso se aleja del Comendador llevando consigo su arma. Fernán Gómez promete fiera venganza.

Acto II

Escena 1 (vv. 860-891)

La calma reina en Fuente ovejuna: En la plaza de la villa se encuentran el alcalde, Esteban, y el Regidor, discuten las dificultades que puede enfrentar el pueblo por las escasas reservas de alimentos.

Escena 2 (vv. 892-930)

Digresión sobre la educación y los libros: Barrildo y el licenciado Leonelo, alumno de la Universidad de Salamanca, conversan sobre este tema.

Escena 3 (vv. 931-948)

Primera manifestación de rechazo del pueblo: Entran otros personajes que cuentan el intento de violación de Laurencia por el Comendador. En la conversación se discute la necesidad de remediar esta antipática situación.

Escena 4 (vv. 949-1022)

Enfrentamiento entre Esteban y el Comendador: Llega el Comendador a la plaza y, hablando con el alcalde, se queja insolentemente del rechazo de su hija, Laurencia. Alega que si otras mujeres de Fuente ovejuna han accedido a sus deseos, Laurencia no tiene por qué rechazarlo. Esteban le contesta con dignidad, reprochándole sus acciones y animándolo a vivir correctamente, pues el pueblo quiere "vivir bajo su honor". El Regidor, representante del pueblo, le recuerda a Fernán Gómez que es su deber honrar a sus vasallos y respetar su honor. El Comendador se burla abiertamente de la noción de que los villanos puedan tener honor, característica que según él sólo pueden poseer los nobles. El Regidor, le recuerda indirectamente a Fernán Gómez que la sangre de los villanos es infinitamente más limpia que la de muchos que se tienen por nobles. El Comendador mantiene que las mujeres del pueblo se honran con cualquier trato que tengan con él. Finalmente, pierde la paciencia con los labradores y los expulsa de la plaza de la villa ordenándoles que vuelvan a su casa cada uno individualmente.

Escena 5 (vv. 1023-1102)

El orgullo del Comendador: El no comprende la reacción de los villanos. Luego se interesa en averiguar qué otras mujeres de la villa están listas a juntarse con él.

Escena 6 (vv. 1103-1136)

El Comendador recibe noticias de la guerra: Un soldado llega a la villa trayendo noticias de que las tropas de los Reyes Católicos están atacando Ciudad Real.

Escena 7 (vv. 1137-1184)

El cambio de las ideas amorosas de Laurencia: Laurencia y Pascuala confiesan a Mengo su temor de encontrarse al Comendador. Laurencia afirma que su opinión de Frondoso ha cambiado. Confiesa su amor por él.

Escena 8 (vv. 1185-1204)

Temor de las mujeres y valentía de Mengo: Aparece Jacinta, agitada y temerosa del Comendador y sus criados que la persiguen. Pascuala y Laurencia huyen, pero Mengo se queda a defenderla.

Escena 9 (vv. 1205-1216)

Llegan Ortuño y Flores. Mengo trata de hacerles entrar en razón para que dejen en paz a Jacinta.

Escena 10 (vv. 1217-1252)

Castigo de Mengo: Llega el Comendador y, desoyendo los ruegos de Mengo, le ordena a Ortuño y a Flores que lo amarren y lo azoten.

Escena 11 (vv. 1253-1276)

Jacinta intenta razonar con Fernán Gómez y le recuerda de la honradez de su familia y de sus costumbres campesinas. El Comendador no recibe bien estas alegaciones de honre. Acto seguido, ordena que Jacinta sea llevada con ellos, no ya para ser gozada por él, sino por la tropa en general.

Escena 12 (vv. 1277-1316)

El amor de Laurencia y Frondoso: Frondoso abandona su escondite para visitar a Laurencia. Otra vez le declara su amor. La muchacha le dice que hable con su padre, Esteban.

Escena 13 (vv. 1317-1404)

Desolación del pueblo por la conducta del Comendador: Esteban y el Regidor comentan las nuevas barbaridades de Fernán Gómez. Comentan también sobre la guerra y esperan la victoria de Isabel y Fernando. El alcalde lamenta que su vara, símbolo de autoridad, no sea suficientemente poderosa para someter al desaforado Comendador. Frondoso se acerca a ellos y pide la mano de Laurencia.

Preparación de la boda: Laurencia es llamada por su padre para dar su consentimiento a la boda.

Escena 14 (vv. 1449-1471)

Derrota militar de los de Calatrava: Evidente es que los Reyes Católicos han ganado Ciudad Real. El Comendador se despide del Maestre dejándolo sólo.

Escena 15 (vv. 1472-1569)

Celebración de la boda: Fiesta de bodas campesina.

Escena 16 (vv. 1570-1651)

Interrupción del Comendador y detención de Frondoso: Entra Fernán Gómez en la boda y manda arrestar a Frondoso. El alcalde trata de intervenir, pero el Comendador no le hace caso. Harto de oír súplicas Fernán Gómez le quita la vara al alcalde y le pega con ella delante de todos los labradores. Los hombres del Comendador secuestran también a Laurencia. Ultima gran deshonra de Fernán Gómez.

Acto III

Escena 1 (vv. 1652-1657)

Reunión del pueblo en la Sala del Consejo: Los hombres del pueblo discuten los problemas que aquejan la villa.

Escena 2 (vv. 1658-1671)

Soluciones posibles: (1) Juan Rojo sugiere que la villa se acoja a la protección de los Reyes Católicos. (2) El Regidor sugiere que se abandone la villa. (3) Luego el Regidor sugiere una tercera opción; matar al Comendador. Mengo declara que esta propuesta es demasiado atrevida. Otros, como Esteban, alega que el Rey es el único verdadero señor y no el Comendador.

Escena 3 (vv. 1712-1818)

Laurencia enciende la revuelta popular: Entra Laurencia a la Sala de Consejo dando voces. La chica muestra claras señas de lucha. Insulta a su padre y a todos los hombres de la villa por su poca hombría. Afirma que las mujeres de la villa sabrán hacer lo que los hombres no son capaces de concebir: defender su honra a mano armada. Su parlamento surte el efecto necesario y la rebelión se enciende.

Escena 4 (vv. 1819-1847)

Laurencia organiza un batallón de mujeres.

Escena 5(vv. 1848-1876

El pueblo se dirige a la Casa de la Encomienda: La multitud sorprende al Comendador cuando está a punto de hacer ahorcar a Frondoso. Asalto al palacio del Comendador: Fernán Gómez libera a Frondoso para que este trate de calmar a la multitud. Frondoso se une a los rebeldes.

Escena 6 (vv. 1877-1887)

Los sublevados llegan hasta el Comendador: Fernán Gómez ofrece disculpas de sus faltas y ofrece reparar los daños que ha causado. Sus palabras son inútiles.

Escena 7 (vv. 1888-1919

Muerte del Comendador. Las mujeres castigan a los criados

Escena 8(vv. 1920-1947)

En el palacio de los Reyes Católicos don Rodrigo Manrique les cuenta a los monarcas cómo ha sido conquistada Ciudad Real.

Escena 9 (vv. 1948-2027)

Flores informa a los Reyes: Entra Flores herido. Les cuenta a los reyes lo que ha sucedido en Fuente ovejuna, exagerando algunos aspectos y pidiendo justicia. Los Reyes deciden enviar un Juez pesquisidor a investigar el suceso.

Escena 10 (vv. 2028-2071)

El pueblo celebra: Reina un ambiente de fiesta en Fuente ovejuna. Los labradores declaran su fidelidad a los Reyes Católicos.

Escena 11 (vv.2112-2124)

Colocación de las armas de Fernando e Isabel en el Ayuntamiento (City Hall). La villa discute qué decir cuando las autoridades averigüen el caso y deciden responder comunalmente que ha sido Fuente ovejuna. Se anuncia la llegada del Juez pesquisidor enviado por los Reyes.

Escena 12 (vv. 2125-2160)

Reacción del Maestre: Un soldado le informa al Maestre lo que ha pasado en Fuente ovejuna. El Maestre quiere vengarse, pero decide someterse a la autoridad de los Reyes Católicos.

Escena 13 (vv. 2161-2174)

Laurencia se preocupa del futuro de Frondoso.

Escena 14 (vv. 2175- 2257

Frondoso se reúne con ella y afirma que no va a abandonar a su amada y sus vecinos.

Tortura de los villanos: Laurencia y Frondoso escuchan cómo el Juez pesquisidor tortura a un viejo, a un niño, a una mujer y, finalmente, a Mengo. Todos se mantienen firmes en que ha sido Fuente ovejuna quien mató al Comendador.

Escena 15 (vv. 2258-2281)

Los villanos celebran el ánimo de Mengo y los otros.

Escena 16 (vv. 2282-2289)

Nuevo encuentro cómico-romántico entre Frondoso y Laurencia.

Escena 17 (vv. 2290-2309)

En el palacio de los Reyes don Rodrigo Manrique interviene en favor del Maestre.

Escena 18 (vv.2310-2345)

El Maestre personalmente solicita el perdón real. Alega que el interés y el Comendador lo engañaron.

Escena 19 (vv. 2346-2357)

Los Reyes inquieren sobre el resultado de la pesquisa legal en Fuente ovejuna.

Escena 20 (vv. 2358-2385)

Informe del Juez pesquisidor: El Juez les informa a los monarcas que a pesar de sus esfuerzos no ha obtenido una respuesta adecuada. Afirma que al Rey sólo le quedan dos opciones; o perdonar a la villa o matar a todo el pueblo.

Escena 21 (vv. 2386-2453)

Los villanos ante el Rey: Acuden los labradores a palacio para explicarle al Rey los motivos que tuvieron para asesinar a Fernán Gómez, para suplicar el perdón real y para reafirmar su obediencia a los Reyes.

Sentencia final de los Reyes: El Rey dicta sentencia afirmando que si bien es cierto que el crimen ha sido terrible no es menos cierto que sin falta de pruebas concretas sobre quiénes fueron los verdaderos culpables es justo perdonar a la villa. Incorpora la villa a la corona hasta el día en que la herede otro comendador. La obra termina con una alabanza al Rey.

PERSONAJES

En Fuente Ovejuna los personajes no se corresponden con los tipos característicos
de la comedia nueva y su número es considerablemente elevado respecto al de otras
comedias. Los dividiremos en principales, secundarios y episódicos:

1. Personajes principales.-

El Comendador, noble prepotente arrastrado por sus bajas pasiones.

Para él la única ley es la de imponer su voluntad.Es reo de traición (a sus Reyes, porque se pone de parte de un rey extranjero ) y tiranía (sobre sus vasallos, contraviniendo las leyes de la protección feudal). Lope insiste en su caracterización negativa para disculpar al Maestre, antepasado de su protector, el duque de Osuna.

Laurencia y Frondoso, pareja campesina agraviada por el Comendador.

Laurencia o la defensa del honor: no es la típica dama, dulce y enamorada de su
galán, del teatro lopesco. Es una mujer del pueblo, arisca e independiente, que
prefiere la vida sencilla del campo y que vive pendiente de su honor.

El pueblo de Fuente Ovejuna, personaje colectivo.


Maestre Rodrigo Téllez Girón: en los versos 69 al 89 el Comendador nos da los
datos biográficos del joven. Tiene dieciocho años y es valiente pero imprudente.
En la obra actúa con crueldad y al final se arrepiente.

Los RRCC, justicia y magnanimidad: son reyes de Castilla desde 1474. En la
obra su figura aparece con cierto distanciamiento y solemnidad (Lope tiene esta
norma en el Arte Nuevo…). Sus intervenciones son breves y no se ven nunca con
el Comendador. La reina Isabel, representante de un poder justiciero.


Mengo ¿figura del gracioso?: solamente coincide con la figura del gracioso por
su aspecto bufonesco y por ser el responsable de casi todos los momentos de
comicidad que encontramos en la obra. Pero llegado el caso es valiente, defiende a
Jacinta a pesar de no unirle a la chica ningún vínculo familiar y en la tortura
protagoniza un momento de tensión cuando parece que va a confesar, pero al final
sus palabras son “Señor, Fuenteovejunica”.

2. Personajes secundarios:

Los criados del Comendador: en ocasiones da la impresión de que comprenden
el descontento de los villanos e intentan poner en aviso a su señor. Otras veces
intervienen para aplacar su cólera. Flores, el único que se salva, es un “alcahuete”
y Ortuño es un “socarrón”.

Don Rodrigo Manrique: es el padre del famoso poeta.
Pascuala: torturada en representación de las mujeres.
Jacinta: “alter ego” de Laurencia.

Esteban, Alonso y Juan Rojo: representan a los ancianos de la villa.El primero es
el padre de Laurencia, es torturado y humillado con su propia vara de mando. No
defienden a la chica como era su deber y ella se lo reprocha cuando se presenta en
la Junta.

Barrildo: es un elemento de contraste, en el tema del amor se enfrenta a Mengo
defendiendo que es una necesidad para vivir y en la digresión sobre la imprenta
manifiesta una opinión positiva frente al licenciado Leonelo.

3. Personajes episódicos:


El Regidor Cuadrado, Leonelo, un labrador, un niño y la villa como personaje
colectivo en el 3º acto.



Ideas principales

TEMAS Y MOTIVOS principales



Lope de Vega recurre a una serie de temas acordes con el gusto de la época, que aparecen íntimamente entrelazados, unos al servicio de otros; estos tema son:

1. El honor

El tema principal es el honor campesino.

Se plantea un conflicto social entre un señor feudal abusivo y sus vasallos. Los campesinos no se proponen cambiar el sistema social, buscan simplemente reparar una injusticia.

El poder real restablece el orden al reconocer la justicia del proceder de los campesinos de Fuente Ovejuna.

Se contrapone el amor cristiano de Frondoso por Laurencia y el deseo lascivo del Comendador.

Era uno de los temas más recurrentes del teatro del Barroco y uno de los preferidos por el autor.

A partir de entonces, se adquiere la dignidad y respetabilidad necesarias para convertirse en un personaje digno de ser protagonista.

En la obra, aparece este nuevo concepto del honor, que es el que defienden los villanos, un honor que nace dentro del propio ser humano, gracias al ejercicio del valor y a la práctica de la virtud, oponiéndose a la concepción aristocrática; así, en el acto segundo, Fernán Gómez se sorprende y se burla irónicamente de que los villanos crean tener honor por ser simplemente cristianos viejos.

Aparecen dos concepciones contrapuestas, la aristocrática que defiende el
Comendador, y la ascendente, defendida por el pueblo de Fuente Ovejuna. Para la
primera el honor únicamente lo poseen los nobles y se transmite por herencia; según
el Comendador, no se ve empañado por la injusticia, la arbitrariedad y la prepotencia
de sus actos. En cambio para la segunda el honor se adquiere mediante el ejercicio
de la virtud, la dignidad de la persona no es consecuencia de la calidad de su cuna.
Conocemos las afrentas contra el honor de los villanos por la acción y por
referencias en las palabras de algunos personajes. En el primer caso están el intento
de forzar a Laurencia, el azotamiento de Esteban con su propia vara, el azotamiento
de Mengo por los criados al intentar defender a Jacinta y la entrega de ésta a los
soldados. Por referencias conocemos las afrentas a la mujer de Pedro Redondo por
el Comendador y sus criados y las afrentas a todo el pueblo en general.
Según el código no escrito del honor, las afrentas han de lavarse con sangre.
El Comendador no piensa que sus vasallos alberguen esos pensamientos, cree que
les son impropios como cree que sus atropellos no ensucian a Fuente Ovejuna.

2. El amor

El amor es uno de los temas centrales de la obra que sirve de apoyo al tema de la honra, ya que las actitudes ante el amor son parejas al honor de los personajes.

Se da en una dimensión teórica y en una dimensión práctica; la teoría la
ponen en el acto 1º Mengo, Barrildo y Laurencia, que defienden la concepción del
amor de Aristóteles, Pitágoras y Platón, respectivamente. En la práctica el amor
aparece referido a lo social como solidaridad entre clases y en el plano individual se
da el amor sensual, el “mal amor” del Comendador y el puro de la relación entre
Laurencia y Frondoso.

El tema aparece ya desde el acto primero. Dos son básicamente las opiniones que allí se exponen.

*

Mengo defiende que existen tantos tipos de amor como temperamen-tos de personas: colérico, melancólico, flemático o sanguíneo. Después, él sostiene que el único amor posible es el amor egoísta, amor que aparece encarnado en el Comendador.
*

Barrildo y Laurencia hacen una defensa del amor idealista, platónico:

*

Laurencia concibe el amor como un deseo de alcanzar la belleza.
*

Barrildo cree en el amor espiritual que busca «la virtud de lo amado» y concibe el amor verdadero como un reflejo de la armonía de las esferas celestiales que defendía Pitágoras.

Estas dos concepciones teóricas tienen un reflejo en la práctica:

*

En la sensualidad que encarna el Comendador.
*

En la espiritualidad del amor puro entre Laurencia y Frondoso.

El tema del amor sirve además de refuerzo en la caracterización de los personajes en relación con el tema del honor. El amor cobra así una gran importancia en la obra como desencadenante de la ruptura del orden social. En la obra también se defiende el amor matrimonial.

3. La rebelión popular no es una solución que se plantee desde el principio, los
campesinos apelan primero a la justicia divina y solo ante la constatación de que la
situación en el pueblo no hace sino empeorar, deciden tomarse la justicia por su
mano. La escena en que llega Laurencia desmelenada a la junta de los hombres y los
insulta repetidamente es crucial porque las dudas se disipan y se inicia la rebelión.
Al ser un delito colectivo y no haber confesiones particulares, queda sin castigo
aunque los RRCC lo censuran.

Temas secundarios

- Menosprecio de corte…
- Defensa de la Monarquía


ACCIÓN, TIEMPO Y LUGAR:


En la obra se dan dos acciones, el suceso principal son los abusos en Fuente
Ovejuna, hecho histórico que se produjo el 23 de abril de 1476.El segundo
argumento es la Guerra Civil de Ciudad Real que se produjo por un problema de
sucesión en el que el Comendador se puso de parte de Juana la Beltraneja, esposa de
Alfonso V de Portugal y sobrina de Isabel la Católica (hija de su hermano Enrique
IV). De la primera acción podemos decir que es social, específica y dramatizable,
mientras que la segunda es política, genérica e historiable. Para las dos Lope
sigue la Crónica de Rades pero la manipula literariamente, por ejemplo, el
Comendador en la Crónica no está metido en las dos acciones, en cambio en Fuente
Ovejuna sí lo está. Las dos acciones se relacionan por personajes comunes
(Comendador, RRCC), por referencias, por similitud temática (tiranía y traición) y
al final de la obra se produce la fusión de ambas.


El tiempo se maneja “in crescendo”, da la sensación de que han transcurrido
muy pocos días desde que empieza la rebelión hasta que el pueblo es perdonado por el
Rey.

Los lugares son reales para conseguir verosimilitud. Los decorados sólo existen
en la imaginación del espectador y los cambios de lugar se producen sin previo aviso,
los percibimos a través del diálogo; la escena no se queda vacía nunca. A continuación
señalamos los lugares: Medina del Campo y Tordesillas (RRCC), Fuente Ovejuna,
Almagro y Ciudad Real (el Maestre y el Regidor se relacionan, respectivamente, con los
dos últimos).


ESTILO

Distinguimos aquí tres apartados:
- El lenguaje de los personajes
- El lenguaje dramático
- Métrica

El lenguaje de los personajes: en general se cumple lo que Lope llama el decoro
poético, es decir, que cada personaje habla según su condición. Así los Reyes tienen
intervenciones breves y sentenciosas, el Comendador usa frecuentemente
imperativos en varias fórmulas y los campesinos emplean un lenguaje con arcaísmos
y vulgarismos, los más frecuentes son:

- H- por F- : huego (fuego), a la he (a la fe)
- Metátesis del grupo –DL- : dalde (dadle)
- Vacilación en vocales átonas: recebida, distribuye.
- Simplificación grupos consonánticos : efeto (efecto)
- Refranes
- Juramentos : soncas (en verdad), tirte ahuera (tírate afuera)

El lenguaje dramático: a este apartado pertenecen los apartes, monólogos y
diálogos.

Apartes: sólo aparecen dos veces, las dos en boca de Leonelo sobre la
crueldad del Comendador (v. 981, v.1021).

Monólogos: una vez, cuando Laurencia en tono lírico se confiesa a sí misma
su preocupación por lo que le pueda ocurrir a su amado Frondoso (soneto: vv.2159-
2174).

Diálogos: los hay de acción, narrativos (para la segunda acción, cuando los
personajes hablan del asunto de la Guerra) y digresivos (sobre temas que no atañen
directamente al argumento como la “alabanza de aldea” entre Pascuala y Laurencia
y la conversación sobre la imprenta entre Barrildo y Leonelo que es además un
anacronismo porque a fines del siglo XV, época en la que se sitúa la acción, no era
posible que un invento de la mitad del mismo siglo tuviera tanta importancia).
Uno de los mayores aciertos dramáticos de Lope es el diálogo en la escena
del tormento: dos personajes escuchan lo que ocurre dentro, en la estancia del
interrogatorio, y citan el nombre de las víctimas para orientar al espectador, con lo
que se consigue crear un “doble plano” escénico.

Entre los recursos dramáticos empleados para captar el interés del espectador
están: el resumen de lo acontecido (normalmente al principio de los actos,
recordemos que entre uno y otro se representaba un entremés que podía distraer),
situaciones de contraste, dar a entender algo que no es (por ejemplo cuando parece
que Mengo va a confesar),etc.

Métrica: en la obra se da la polimetría siguiendo la alternancia entre lo narrativo y lo
amoroso, materias temáticas dominantes en el argumento. Los versos más usados
son los de arte menor, de ocho sílabas o de menos, en romances y redondillas (-a-aa…//
abba).

Aparecen también:
- romancillo: con versos de seis sílabas (ej. Vv. 529-544)
- copla: cuatro versos de arte menor con rima asonante en los pares(canciones)
-coplilla de estribillo: tres versos (alabar a los novios y a los Reyes).
-octava real: endecasílabos ABABABCC (ej. Vv.1848-1919: rebelión)
-tercetos: asuntos graves, por ejemplo la Junta de vecinos(vv.1652-1711)
-serventesio: ABAB, para cerrar los tercetos.
-soneto: para los que aguardan, monólogo de Laurencia(vv.2161-2174)
-seguidillas: cuatro versos ( “Al Val de Fuente Ovejuna”, al final)
0