lunes, 4 de agosto de 2008

Criterios Evaluación Literatura Mundial

Descriptores de Literatura Mundial

Criterio A: Elección del aspecto y su tratamiento

El nivel alcanzado en este criterio se determina, fundamentalmente, por la forma en que se tratan las ideas, no por la elección del aspecto.

· ¿Ha definido bien el estudiante el aspecto escogido?

· ¿Resulta el aspecto apropiado para el trabajo?

· ¿Se ha explorado el aspecto adecuadamente?

· ¿Hasta qué punto ha expresado el estudiante una respuesta personal pertinente?

Nivel de logro


0

El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.

1

Apenas se ha intentado definir el aspecto elegido; las ideas se tratan de forma generalmente inapropiada para el trabajo.

· El aspecto escogido no es, en líneas generales, adecuado para el trabajo.

· El aspecto escogido presenta un enfoque poco definido.

· Las ideas se han tratado de una forma que resulta irrelevante para el aspecto escogido o bien

· El trabajo se limita fundamentalmente a parafrasear.

2

Se ha intentado definir el aspecto elegido; las ideas se tratan en cierta medida de forma apropiada para el trabajo.

· El aspecto escogido es, en cierta medida, adecuado para el trabajo.

· El aspecto escogido presenta un enfoque definido pero es demasiado amplio.

· Las ideas se han tratado de una forma que a veces no resulta pertinente para el aspecto escogido o bien

· el trabajo consiste en parte en una paráfrasis.

3

Se ha definido el aspecto y las ideas se han tratado de forma generalmente apropiada.

· El aspecto escogido es adecuado para el trabajo.

· El aspecto escogido presenta, en líneas generales, un enfoque específico y pertinente.

· Las ideas se han tratado de una forma que resulta pertinente para el aspecto escogido e incluye una respuesta personal a la obra u obras.

4

Se ha definido claramente el aspecto y las ideas se han tratado de forma apropiada.

· El aspecto escogido es adecuado para el trabajo.

· El aspecto escogido presenta un enfoque específico y pertinente.

· Las ideas muestran independencia en la forma de pensar y se tratan de forma pertinente al aspecto elegido.

5

Se ha definido claramente el aspecto y las ideas se han tratado de forma muy apropiada.

· El aspecto escogido es muy adecuado para el trabajo.

· El aspecto escogido presenta un enfoque específico y pertinente.

· Las ideas muestran independencia en la forma de pensar y se tratan de forma muy pertinente al aspecto elegido.

Criterio B. Conocimiento y comprensión de las obras. Estudio comparativo

· ¿Conoce bien el estudiante las obras estudiadas?

· ¿Qué nivel de comprensión de las obras estudiadas muestra el estudiante con relación al trabajo?

· ¿Hasta qué punto aprecia el estudiante, donde corresponde, el marco cultural relevante al trabajo?

Nivel de logro


0

El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.

1

Escasa comprensión de la obra u obras estudiadas.

· El estudiante conoce pero ha comprendido poco los aspectos de las obras más relevantes para el trabajo.

· Se han establecido algunas conexiones débiles entre las obras, donde corresponde.

· Escasa apreciación del marco cultural relevante al trabajo, donde corresponde.

2

Cierta comprensión de la obra u obras estudiadas.

· El estudiante conoce y muestra cierta comprensión de los aspectos de las obras más relevantes para el trabajo.

· Se ha establecido una conexión entre las obras, donde corresponde.

· Cierta apreciación del marco cultural relevante al trabajo, donde corresponde.

3

Comprensión satisfactoria de la obra u obras estudiadas.

· El estudiante conoce y ha comprendido satisfactoriamente los aspectos de las obras más relevantes para el trabajo.

· Se han establecido conexiones significativas entre las obras, donde corresponde.

· Apreciación del marco cultural relevante al trabajo, donde corresponde.

4

Buena comprensión de la obra u obras estudiadas.

· El estudiante conoce detalladamente y ha comprendido bien los aspectos de las obras más relevantes para el trabajo.

· Se han establecido conexiones claras y significativas entre las obras, donde corresponde.

· Buena apreciación del marco cultural relevante al trabajo, donde corresponde.

5

Excelente comprensión de la obra u obras estudiadas.

· El estudiante conoce en profundidad y ha comprendido muy bien los aspectos de las obras más relevantes para el trabajo.

· Se han establecido conexiones significativas y perspicaces entre las obras, donde corresponde.

· Excelente apreciación del marco cultural relevante al trabajo, donde corresponde.

Criterio C: Presentación

· Los niveles 3–5 corresponden solo a estudiantes que no han excedido el límite de palabras prescrito.

· ¿Ha presentado el estudiante el trabajo de forma eficaz?

· ¿Son pertinentes y precisas las referencias realizadas por el estudiante?

· En los casos en que aparece, ¿es detallada y significativa la explicación del propósito del trabajo?

· ¿Se ha mantenido el estudiante dentro del límite de palabras prescrito?

Nivel de logro


0

El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.

1

La estructura formal o el desarrollo de las ideas no son generalmente eficaces.

· El trabajo seleccionado apenas presenta una estructura.

· Existen algunas referencias a la obra u obras, pero no son, en general, pertinentes al trabajo.

· En los casos en los que aparece, la explicación del propósito del trabajo ofrece poca información sobre sus objetivos.

2

La estructura formal o el desarrollo de las ideas son, hasta cierto punto, eficaces.

· El trabajo presenta una estructura.

· Las referencias son, en ocasiones, pertinentes al tema.

· En los casos en los que aparece, la explicación del propósito del trabajo incluye algo de información sobre sus objetivos.

3

La estructura formal o el desarrollo de las ideas son eficaces.

· El trabajo presenta una estructura adecuada.

· Las referencias son, en general, pertinentes al tema.

· En los casos en los que aparece, la explicación del propósito del trabajo es, en general, clara, e incluye cierta información.

· El estudiante no ha excedido el límite de palabras prescrito.

4

La estructura formal o el desarrollo de las ideas son muy eficaces.

· El trabajo presenta una estructura clara y lógica.

· Las referencias a la obra u obras son precisas y pertinentes.

· En los casos en los que aparece, la explicación del propósito del trabajo es clara, detallada y pertinente.

· El estudiante no ha excedido el límite de palabras prescrito.

5

La estructura formal o el desarrollo de las ideas son altamente eficaces.

· El trabajo presenta una estructura con una dirección clara y eficaz.

· Las referencias a la obra u obras son precisas y muy pertinentes.

· En los casos en los que aparece, la explicación del propósito del trabajo es clara, detallada y muy pertinente.

· El estudiante no ha excedido el límite de palabras prescrito.

Criterio D: Lenguaje

· ¿Resulta clara la expresión escrita del estudiante?

· ¿Ha observado el estudiante las convenciones establecidas para trabajos escritos? (Las convenciones establecidas para trabajos escritos se refieren a elementos tales como la división en párrafos, la gramática, la ortografía y la utilización de citas).

· ¿Resulta apropiado el registro elegido por el estudiante para este trabajo en particular? (Por registro se entiende, en este contexto, el uso adecuado de elementos tales como el vocabulario, el tono, la estructura de las frases y los modismos).

Nivel de logro


0

El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.

1

Uso escaso de un lenguaje apropiado.

· Registro generalmente inapropiado para la tarea seleccionada.

· Errores frecuentes respecto a las convenciones establecidas para trabajos escritos.

2

Cierto uso de un lenguaje apropiado.

· Registro generalmente apropiado para la tarea seleccionada.

· Algunos errores respecto a las convenciones establecidas para trabajos escritos.

· Cierta coherencia o claridad de expresión.

3

Uso satisfactorio de un lenguaje apropiado.

· Registro apropiado para la tarea seleccionada.

· Generalmente se han seguido las convenciones establecidas para trabajos escritos.

· Coherencia y cierta claridad en la expresión.

4

Buen uso de un lenguaje apropiado.

· El registro resulta eficaz y apropiado para la tarea seleccionada.

· Se han seguido las convenciones establecidas para trabajos escritos.

· Claridad, coherencia y bastante fluidez en la expresión.

5

Excelente uso de un lenguaje apropiado.

· El registro resulta muy eficaz y apropiado para la tarea seleccionada.

· Se han seguido cuidadosamente las convenciones establecidas para trabajos escritos.

· Claridad, coherencia y fluidez en el estilo.



12º: Albert Camus (ver vínculos de esta entrada)

http://webcamus.free.fr/
http://www.nietzscheana.com.ar/camus.htm
http://www.clas.ufl.edu/users/gaycros/Camus.htm
http://www.booksfactory.com/writers/camus_es.

Albert Camus (1913-1960)
Escritor y filósofo, nacido en Mondovi, (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913 es uno de los exponentes del existencialismo francés.


Estudia en la universidad de Argel, donde sus estudios se interrumpen pronto debido a una tuberculosis, trabaja como periodista en el Alger-Republicain, primero, y luego, trasladado a Francia en 1940, en el Paris-soir. Durante la guerra, combatió en la resistencia y, a partir de 1943, dirigió Combat, órgano clandestino de la misma.
Su novela El extranjero (1942), en la que presenta el tema favorito de sus escritos, lo absurdo de la vida humana, le lanza a la fama. En El mito de Sísifo. Ensayo sobre el absurdo (1943), repite temática, reelaborándola en un ensayo ya filosófico. Expone en esta obra su "filosofía del absurdo" : tema central en toda su obra: el absurdo nace de la confrontación entre la experiencia del mundo y el deseo desenfrenado de claridad y sentido, hay un divorcio entre el hombre y el mundo en el cual tiene lugar la existencia humana. El suicidio no puede ser la salida de este absurdo, ya sea el suicidio corporal que elimina la conciencia, ya sea el suicidio moral del hombre con el sometimiento al absoluto irracional, en la filosofía, o al consuelo y la esperanza que ofrece la religión. No hay otra salida que tomar conciencia de lo absurdo y vivir la vida, que se vivirá tanto mejor si no tiene sentido tal como hace Sísifo que se rebela ante los dioses asumiendo como suyo un castigo absurdo.


Tres consecuencias saca Camus de lo absurdo: "mi rebelión, mi libertad y mi pasión".


En La peste (1947), novela filosófica, la vivencia de lo absurdo llega al máximo bajo la figura del sufrimiento del inocente; la peste es símbolo de la misma vida humana y, en ésta como en aquélla, en cualquier momento puede saltar agazapada la enfermedad fatídica y horrorosa, como el absurdo. El hombre rebelde (1951), causa de su alejamiento de Sartre, por su discusiones en torno a su interpretación del marxismo, es también su obra filosóficamente más densa: la conciencia de lo absurdo tampoco puede acabar en nihilismo; la rebelión no sólo ha de ser eficaz, ha de tener también sentido y, para ello, tiene necesidad de un límite: tras la rebelión, la conciencia de que somos colectividad. "Me rebelo, luego existimos".


Camus recibió el premio Nobel de literatura en 1957 y murió en un accidente automovilístico en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960.

Para 12º: Camus opina sobre El extranjero

Un héroe del siglo XX

Esto es lo que escribió Camus en 1955, 13 años después de la publicación de su novela, en el prefacio de una edición americana.

“Yo he resumido El extranjero, hace tiempo, a través de una frase que reconozco que es muy paradójica. En nuestra sociedad, todo hombre que no llora en el entierro de su madre corre el riesgo de ser condenado a muerte. Yo quería decir solamente que el héroe del libro es condenado porque no juega el juego. En este sentido, es extranjero a la sociedad en la que vive, lleva una existencia errática, al margen, en los suburbios de la vida privada, solitaria, sensual. Y por esta razón, los lectores han tratado de considerarlo como un desecho. Uno tendría una idea más exacta del personaje, más conforme en todo caso a las intenciones de su autor, si uno se preguntara en qué Mersault no juega el juego. La respuesta es bien simple, el se niega a mentir. Mentir no es solo decir lo que no es. Es también, y es sobre todo, decir más de lo que es y, en lo que concierne al corazón humano, decir lo que no se siente. Es esto lo que nosotros hacemos, todos los días, por simplificar la vida. Mersault, contrariamente a las apariencias, no quiere simplificar la vida. El dice eso que es, se niega a enmascarar sus sentimientos y enseguida la sociedad se siente amenazada. Se le pregunta por ejemplo si él no se arrepiente de su crimen, según la fórmula consagrada. Él responde que frente a ese hecho siente más aburrimiento que arrepentimiento verdadero. Y este matiz lo condena.
Mersault, para mi no es entonces un desecho, sino un hombre pobre y desnudo, enamorado del sol que no le deja sombra. Lejos de estar privado de toda sensibilidad, una pasión profunda, toda vez que es tenaz, lo anima: la pasión de lo absoluto y de la verdad. Se trata de una verdad, todavía negativa, la verdad de ser y de sentir, pero sin la cual ninguna conquista sobre uno mismo será posible.
Uno no se engañará si encuentra en El extranjero la historia de un hombre, sin ninguna aptitud heroica, que acepta morir por la verdad.
(Traducción A. M)

11º año: Modelo de análisis de texto: Ejemplo 24 del Libro del Conde Lucanor y Patronio

Este trabajo ha sido realizado para una presentación oral sobre Los cuentos del conde Lucanor de don Juan Manuel en el año 2007. Pertenece a una ex alumna mía, Luciana Morón, y me parece un buen ejemplo de cómo deben prepararse los contenidos y el análisis de los exámenes orales IB.

Pintura de Don juan Manuel

  • Ejemplo 24: “De lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos”

    En este trabajo, analizaré el Ejemplo 24: “De lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos”, comprendido en la obra mayor El Conde Lucanor, cuyo autor es Don Juan Manuel (1282-1348).
    Éste, además de escritor, fue un político y militar nacido en Escalona, Toledo, España. Se trata de un noble, intelectual y cristiano; pero fundamentalmente, de un Infante que no llegó a reinar. Juan Manuel luchó por el poder y cuando lo tuvo, acabó perdiéndolo todo. De ahí que su ambición de poder sea un tema central en su escritura.
    Era sobrino de Alfonso X, “el Sabio” que convocó a todos los sabios de la época sin importar su religión y, en consecuencia, el multiculturalismo también se haya muy presente en su literatura (retomaré esta idea posteriormente en el análisis). La valoración del saber es central en sus relatos, influenciados por una amplia variedad de fuentes: de la tradición árabe, griega, romana. Recordemos que Juan Manuel escribe con una finalidad doble: didáctica y de entretenimiento.

    Para una mayor comprensión del análisis, resultará útil en este punto hacer una breve referencia al contexto de la obra, ya que hay una relación entre el texto y el contexto, siendo necesario ubicar históricamente al relato.
    Juan Manuel escribe en la Baja Edad Media, en una época de luchas de poder. Él tuvo relación con la corte e intervino en las intrigas políticas entre Castilla y Aragón, es decir, en esta pelea por el poder entre los sectores de la nobleza. Las causas de esta situación pueden hallarse en la anarquía política, la crisis económica (por el agotamiento del modelo feudal) y las epidemias de la época.
    Un segundo rasgo fundamental es la aparición de la burguesía, que amenazaba a los nobles y a la rígida sociedad estamental.
    Lo señalado anteriormente, guarda una estrecha relación con muchas temáticas que aparecerán posteriormente (algunas en el plano explícito, otras pueden leerse interpretando el texto): las obligaciones del monarca, el derecho divino y hereditario del rey, la ambición de Juan Manuel.


    Antes de comenzar con el análisis de la obra, efectuaré un resumen de mi ejemplo, que es de origen árabe, para introducir el contenido del mismo. El Conde Lucanor y Patronio se hallan conversando, cuando el primero realiza el planteo del problema: el Conde Lucanor quiere (en lo concreto) saber cómo diferenciar a los jóvenes nobles en su casa que llegarán a tener poder de los que no, y (en un nivel más general) pregunta acerca de las aptitudes y los valores necesarios para tener poder. Éste es el resorte narrativo que dispara el relato. Observamos entonces que el pretexto literario es el pedido de un consejo. En respuesta, el relato de Patronio habla sobre un rey que debe elegir a uno de sus tres hijos para que lo suceda en el trono y los somete a una serie de pruebas (aquí se halla presente la estructura de collar). Finalmente se decide por el más chico, que se mostró más capaz, respetuoso y obediente.

    Un primer elemento que observamos, es el multiculturalismo, que se trata de lo novedoso de la escritura de Juan Manuel: la fusión de culturas y diversidad de fuentes, que forman parte de la riqueza del texto.
    Podemos identificar elementos cristianos y árabes. Entre los primeros se hallan: la valoración del interior de una persona, por sobre las señales externas (dicho esto por Patronio) y la referencia al amor entre padres e hijos: “Dando a entender que se sentía dichoso si su padre le permitía servirlo. El solo hecho de ser su padre hacía lógicos y razonables cuantos esmeros y atenciones hiciese” (pág. 149). Con respecto a los elementos árabes, podemos nombrar la mención de mezquitas y el hecho de que la historia trata acerca de un rey moro.

    La lectura canónica del texto (es decir, el intentio operis, o estrategias del autor modelo) y la anticanónica (lo que puede leer el lector, que está en el texto de nanera ciega) chocan, de la misma manera que se oponen el ideal y los valores de la época con el pragmatismo del alma del hombre (por ejemplo: la ambición). Para una mayor claridad, es conveniente referirme a cada una por separado.

    Lectura Canónica
    Nos referimos a la construcción del texto, por Juan Manuel, y es central el análisis de las estrategias que emplea para saber cómo lo logra. Su objetivo es dar respuesta al interrogante de Lucanor y mostrar qué es lo que caracteriza a alguien que podrá gobernar. El texto es un apólogo o, en otras palabras, un relato moralizante o didáctico de origen griego. Se trata de un texto monológico; la polisemia aparece en la interpretación del lector. Las explicaciones de Patronio forman así una especie de guía, donde la función didáctica es evidente: “Las externas son los rasgos faciales, el donaire, el color, la talla del cuerpo y de los miembros, de lo cual se deduce la constitución de los órganos principales, que son el corazón, el cerebro y el hígado” (pág. 145).
    Las estrategias que analicé son: el título y la estructura, el empleo de una moraleja, las figura de base, el punto de vista narrativo y el manejo del espacio y el tiempo
    El título es temático y anticipatorio, traza un esquema a desarrollar: hijo uno, hijo dos, hijo tres. En relación con la elección del número tres (no es lo mismo que cualquier otro número), una posible interpretación tiene que ver, en la cultura medieval cristiana, con la Trinidad. El tres es un número perfecto que simboliza el movimiento continuo y la perfección de lo acabado (hasta podemos pensar en los tres estamentos). Este número celeste permite construir la figura básica: un triángulo, una de cuyas puntas indica hacia arriba como dirección espiritual.
    La estructura del relato es muy clara (lo que se relaciona con la función didáctica: debe ser esquemática, porque es un patrón de conducta) y fragmentada (hay quienes leen en esto una metáfora de la sociedad dividida y estructurada de la época en la que escribe Juan Manuel). Las partes son fácilmente diferenciables. En primer lugar, hay un marco con el planteo del problema. En este caso es más extensa la introducción de Patronio antes del relato porque la pregunta es compleja. De hecho, Patronio dice que es difícil tener certeza sobre el futuro. A continuación aparece la respuesta, en forma de relato enmarcado, que se interpreta al final con una intervención del narrador para esclarecer el sentido canónico del relato. Hay, por último, un epílogo donde se menciona a Juan Manuel que agrega una moraleja (resulta novedoso el hecho de que él mismo se ficcionaliza como un personaje de la obra). Juan Manuel a lo largo de sus ejemplos repite el esquema y lo que varía es el contenido.
    La moraleja acota aún más el significado del texto, que es una alegoría (una metáfora con una sola lectura según el autor, que la explicita). “Por sus obras y morales podrás conocer lo que los jóvenes llegarán a ser” (pág. 151). Vemos aquí una doble operación didáctica: se restringe aún más el significado del texto y se lo universaliza, convirtiéndolo en una especie de máxima o patrón de conducta.
    Si nos referimos a la figura de base, podemos leer el texto como una metáfora de la corte y de la nobleza (las intrigas sobre quién reinará). Están muy presentes también, en la construcción del relato, el paralelismo, la simetría y la repetición (entre los tres hijos y sus pruebas), y, a su vez, la antítesis (porque el tercero actúa distinto a los otros dos).
    Con respecto al punto de vista narrativo -en los dos niveles narrativos: Juan Manuel y Patronio- notamos que se trata de un narrador con focalización externa. Esto significa que no dice lo que los personajes piensan, sino sólo lo que hacen y dicen, tratándose de un narrador deficiente, lo que tiene que ver con que el relato es objetivo y conductista (se enfoca en la conducta observable).
    En cuento al espacio, puede destacarse que éste es impreciso y no se explicita: se habla de “un reino” pero no se explica dónde queda. El espacio es, entonces, simbólico y así se universaliza el significado, hablando de la nobleza en general.
    Finalmente, el tiempo del relato es lineal y bastante esquemático. Los núcleos narrativos son claramente identificables dentro del relato de Patronio. El primero es la pregunta de qué hijo lo va a suceder al rey (“pasan ocho días”, elipsis), luego la prueba al primer hijo (“unos días después”, elipsis), un relato sumario de la prueba del segundo hijo (“pasan algunos días”, elipsis) y las pruebas del tercer y último hijo. Posteriormente, llega el plazo de responder (hay aquí una cuarta elipsis) y aparece el último núcleo: la decisión del rey. La presencia de muchos conectores es notable y otorga una mayor claridad al texto. Esto se observa claramente en la siguiente cita: “Una tarde, cuando habían pasado ocho o diez días, dijo a su hijo mayor que al día siguiente muy de mañana quería salir con él a caballo. Al otro día (...)” (pág. 147).
    Vemos que todas estas estrategias se combinan y configuran un texto claramente organizado, con una interpretación explícita y universalizada.

    Lectura Anticanónica
    Ésta surge a partir de una lectura no prevista desde la estrategia del texto pero que puede verse como una reescritura del lector y aquí se halla la mayor parte de la riqueza del mismo. Trabajé dos grandes aspectos, dividiéndolos de acuerdo con una afirmación de Funes, que sostiene que la voluntad de autoría de Juan Manuel responde a dos razones: su ideología señorial y su propia ambición política.
    Tema 1: Ideología conservadora de Juan Manuel
    El texto reafirma la sociedad estamental, legitimando el poder del rey y, a la vez, negando a la burguesía que la amenaza.
    Vemos entonces que, en primer lugar, el relato muestra a la rígida estructura de la sociedad, con un inmovilismo eterno (excepto dentro del mismo estrato). Se dice: “Los nobles de la ciudad y la gente que allí vivía” (pág. 149), marcando una diferencia entre nobles y el resto de la gente y colocando a la nobleza en una clara posición superior a la de los súbditos. Debe tenerse en cuenta que la base de la ideología de Juan Manuel es la desigualdad social.
    Luego, el texto legitima el poder del rey, siendo su objetivo mantener el status quo. “Cuando llegó a viejo –el rey-, los hombres de su tierra –los súbditos- le pidieron que les señalase cuál de sus hijos reinaría después que él muriera” (pag. 147). Esta cita, además de permitirnos observar las obligaciones del monarca (en este caso de los reyes moros, de elegir el sucesor), es un intento por legitimar el poder porque es el propio pueblo el que le pide al rey que elija. El derecho divino y hereditario del trono aparece naturalizado. Se ve al pueblo de acuerdo con esto, cuando sabemos que los campesinos no eran actores pasivos, sino que hacían revueltas contra el régimen feudal y los excesos de la nobleza. De esta forma, Juan Manuel niega y evade la tensión social.
    Por último, aunque sin dudas no menos importante, identifiqué una evidente negación de la burguesía, clase social emergente que corroía la estructura feudal (la cual Juan Manuel intentaba sostener). “Mientras cabalgaba, el infante le pidió que le mostrasen toda la ciudad por dentro, las calles, el lugar donde el rey guardaba su tesoro, el número de mezquitas, los nobles de la ciudad y la gente que allí vivía (...). También los guerreros, jinetes o infantes (...). Revisó los muros, torres y fortalezas de la ciudad y, después de haber visto todo, regresó junto a su padre” (pág. 151). Resulta llamativa la omisión de la burguesía, del comercio, de la artesanía (no hay referencia alguna). Más aún si recordamos que es importante prestar atención a lo que un texto dice y también lo que calla. El silencio es, en este caso, evidente: se nombra todo y no aparece un comerciante ni un artesano. Desde luego no se espera que todos los textos hablen de lo mismo y que el eje central sea siempre la preocupación por la burguesía, pero dando tantos detalles de todos los aspectos de la ciudad, es de esperarse que haya alguna mención y esta omisión puede leerse como intencional. Entonces, podemos estar en presencia de una técnica de evasión por parte de Juan Manuel, es decir, a la huida de la realidad objetiva. “Don Juan Manuel no veía en los comerciantes y en los artesanos –que por cuya realidad material no entraban bajo ninguno de los tres estados, complejizando el esquema- a un nuevo sector social, sino que los incluía en el grupo de los labradores” (bibliografía).
    Tema 2: Ambición de Juan Manuel
    Esta segunda temática que se trasluce en el texto, está relacionada con el contexto de luchas de poder en la Baja Edad Media. Juan Manuel valoriza la importancia del saber, se cuestiona qué características tienen los futuros hombres de poder (proponiéndose como uno de ellos) y legitima las ambiciones ilimitadas de los nobles.
    El concepto del saber como fuente del poder está encarnado en la figura de Patronio. Juan Manuel, que intenta mostrar que es el indicado para gobernar, se refleja en ella y el medio que utiliza es el de dar consejos a súbditos imaginarios.
    Hay en su escritura una marcada preocupación por saber quiénes serán hombres de poder. Lucanor dice: “Patronio, en mi casa se crían muchos jóvenes, hijos de hombres de gran posición y de otros que no lo son tanto, y yo veo en ellos muy distintas maneras de ser. Por vuestro buen entendimiento, os ruego que me digáis cómo puedo saber cuáles llegarán a ser hombres de gran mérito” (pág. 143). La pregunta es ¿cómo identificarlos? Pero también podría ser ¿cómo llegar a ser uno? Además, es claro que se resta importancia a de quién es hijo un noble, colocando al derecho hereditario por debajo del comportamiento.
    Por último, observamos que no hay límite al poder y la ambición de los nobles. “El infante le respondió que, aunque era un buen rey, a él le parecía que no lo era tanto como debía, pues si lo fuera, con tanta y tan buena gente, con tanto poder y riquezas, no había razón para que todo el mundo no fuera suyo” (pág. 151). Es decir que no es malo que un noble, como Juan Manuel, ambicione sin límites como el rey de esta historia.


    Para concluir, efectuaré una recapitulación de lo que se dijo en el análisis y una comparación con otros cuentos del autor. Vimos como existen una serie de estrategias que se combinan para conducir al lector ordenadamente al pensamiento de Juan Manuel, en relación con las características internas que tienen los futuros hombres de poder. Esta lectura, la canónica, se opone a la anticanónica cuyos dos hilos fundamentales retomaré. Me parece interesante y oportuno comparar al Ejemplo 24 con otros dos, para ilustrar mi argumentación.
    En relación con la ideología conservadora de Juan Manuel, contrastaré mi relato con el ejemplo 7 (“De lo que sucedió a una mujer llamada Doña Truhana”). Éste puede leerse como la expresión del sueño de la burguesía y manifiesta la preocupación de Juan Manuel por la aparición y el ascenso de esta clase social. En el ejemplo que yo trabajé, sin embargo y como ya dije, la omite por completo. Su solución contra la movilidad social, que amenaza el orden tradicional, es mantener la rígida sociedad feudal, negando los cambios.
    Y con respecto a la ambición de Juan Manuel (y de los nobles en general), la comparación es con el Ejemplo 30 (“De lo que sucedió al Rey Abenabet de Sevilla con Romaiquía, su mujer”). En ese caso, el rey no le puede dar lo que pide y siempre le otorga un sustituto. En cambio, en el ejemplo 24, el que analicé, no hay límites para la grandeza del rey, su poder y su ambición.
    La figura del noble aparece claramente elevada, sin límite y sin una clase social que lo amenace.


    Agradezco a Luciana Morón, Bachiller Bilingüe Modalizado en Ciencias y Letras
    2007 , por haber autorizado la publicación de este trabajo.


11º y 12º: Criterios de evaluación para el Oral Formal


Criterio A: Conocimiento y comprensión de un pasaje o de una obra u obras
¿En qué grado conoce y comprende el estudiante el contenido del pasaje o de la obra u obras?
Cuando procede, ¿ha situado el pasaje o las obras en el contexto de la obra mayor de donde se han extraído o del conjunto de obras al que pertenecen?
Nivel de logro

0
El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.
1
Escaso conocimiento del pasaje o de la obra u obras.
Escaso conocimiento o comprensión del contenido del pasaje o las obras.
Cuando corresponde, escaso conocimiento del contexto apropiado del pasaje o de las obras.
2
Cierto conocimiento del pasaje o de la obra u obras.
Cierto conocimiento pero comprensión superficial del contenido del pasaje o las obras.
Cuando corresponde, cierto conocimiento del contexto apropiado del pasaje o de las obras.
3
Comprensión satisfactoria del pasaje o de la obra u obras.
Conocimiento y comprensión satisfactorios del contenido del pasaje o las obras.
Cuando corresponde, conocimiento adecuado del contexto apropiado del pasaje o de las obras.
4
Buena comprensión del pasaje o de la obra u obras.
Conocimiento y comprensión buenos del contenido del pasaje o las obras.
Cuando corresponde, buen conocimiento del contexto apropiado del pasaje o de las obras.
5
Excelente comprensión del pasaje o de la obra u obras.
Conocimiento y comprensión exhaustivos del contenido del pasaje o las obras.
Cuando corresponde, conocimiento preciso del contexto apropiado del pasaje o de las obras.

Criterio B: Interpretación y respuesta personal
¿Es válida la interpretación que el estudiante hace del pasaje o de la obra u obras?
¿Ha identificado y analizado los efectos de rasgos literarios tales como las imágenes, el tono, la estructura, el estilo y la técnica, en el pasaje o en la obra u obras?
¿Hasta qué punto da muestras el estudiante de originalidad y del uso de un pensamiento crítico en su respuesta?
¿Son precisas y pertinentes las referencias al pasaje o las obras?
Nivel de logro

0
El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.
1 - 2
Poca interpretación del pasaje o de la obra u obras.
Poca interpretación de las ideas y los sentimientos expresados en el pasaje o las obras.
Escasa apreciación de los rasgos literarios del pasaje o las obras.
La respuesta consiste, en su mayor parte, en una narración o una repetición del contenido.
3 - 4
Cierta interpretación del pasaje o de la obra u obras.
Cierta interpretación de las ideas y los sentimientos expresados en el pasaje o las obras, incluyendo algunos elementos de una respuesta personal pertinente, cuando corresponde.
Cierta apreciación de los rasgos literarios del pasaje o las obras.
La respuesta está sustentada por algunas referencias al pasaje o a las obras.
5 - 6
Interpretación satisfactoria del pasaje o de la obra u obras.
Interpretación satisfactoria y generalmente válida de las ideas y los sentimientos expresados en el pasaje o las obras, incluyendo hasta cierto punto una respuesta personal crítica, cuando corresponde.
Apreciación satisfactoria y con un cierto grado de análisis de los efectos de los rasgos literarios del pasaje o las obras.
La respuesta está generalmente sustentada por algunas referencias pertinentes al pasaje o a las obras.
7 - 8
Buena interpretación del pasaje o de la obra u obras.
Una interpretación válida y en general detallada de las ideas y los sentimientos expresados en el pasaje o las obras, incluyendo una respuesta personal crítica madura, cuando corresponde.
Buena apreciación y análisis detallado de los efectos de los rasgos literarios del pasaje o las obras.
La respuesta está sustentada por referencias pertinentes al pasaje o a las obras.
9 - 10
Excelente interpretación del pasaje o de la obra u obras.
Interpretación convincente y detallada de las ideas y los sentimientos expresados en el pasaje o las obras, incluyendo una respuesta personal crítica completamente madurada y personal, cuando corresponde.
Excelente apreciación y análisis crítico de los efectos de los rasgos literarios del pasaje o las obras.
La respuesta está completamente sustentada por referencias precisas al pasaje o a las obras.
Criterio C: Presentación
¿Presenta una estructura la respuesta del estudiante?
¿Es eficaz y convincente la presentación?
¿Ha integrado el estudiante de manera apropiada las referencias a los textos que apoyan su respuesta?
Nivel de logro

0
El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.
1 – 2
Apenas se aprecia una respuesta que tenga un enfoque claro y un desarrollo.
Apenas se aprecia que la respuesta presente una estructura.
Apenas se intenta presentar una respuesta coherente y con un enfoque claro.
La respuesta ha sido sustentada por pocas referencias a las obras o el pasaje.
3 – 4
La respuesta tiene, en cierta medida, un enfoque claro y un desarrollo.
La respuesta tiene una cierta estructura.
Se ha intentado, en cierta medida, presentar la respuesta de forma coherente, aunque no siempre tiene un enfoque claro.
Las referencias a las obras o al pasaje que sustentan la respuesta, en los casos en que se han utilizado, no están adecuadamente integradas.
5 – 6
La respuesta tiene generalmente un enfoque claro y un desarrollo.
La respuesta presenta una estructura satisfactoria.
La respuesta tiene, en general, un enfoque claro y ha sido presentada de forma coherente y eficaz.
Cuando se han utilizado referencias a las obras o al pasaje para sustentar la respuesta, en ocasiones se han integrado adecuadamente.
7 – 8
La respuesta tiene un enfoque claro y un desarrollo.
La respuesta presenta una estructura lógica y clara.
La respuesta tiene un enfoque claro y ha sido presentada de forma coherente, eficaz y convincente.
Las referencias a las obras o al pasaje que sustentan la respuesta, en los casos que se han utilizado, se han integrado adecuadamente.
9 – 10
La respuesta tiene un enfoque muy claro, está muy bien desarrollada y es persuasiva.
La respuesta presenta una estructura eficaz y una dirección clara.
La respuesta presenta un enfoque claro, coherente y ha sido presentada de forma muy eficaz y persuasiva.
Las referencias a las obras o al pasaje que sustentan la respuesta, en los casos que se han utilizado, están bien integradas.
Criterio D: Uso del lenguaje
¿En qué medida resulta claro y preciso el lenguaje usado por el estudiante?
¿En qué medida es adecuada la elección que el estudiante ha hecho del registro y del estilo para la ocasión? (El registro se refiere, en este contexto, al uso adecuado que el estudiante muestra respecto a elementos tales como el vocabulario, el tono, la estructura de las frases y los modismos).
Los términos literarios se entienden en su sentido más amplio, por ejemplo, novela, obra, poema, personaje, narrador.
Nivel de logro

0
El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.
1
El lenguaje es claro o coherente en muy pocas ocasiones.
El discurso no resulta fácilmente comprensible.
Se cometen muchos errores de gramática y expresión.
El vocabulario es preciso o adecuado en raras ocasiones.
2
El lenguaje es claro y coherente en algunas ocasiones.
Existe un cierto grado de coherencia y claridad en el discurso.
Hay un cierto grado de corrección en el uso de la gramática y la expresión.
El vocabulario es, en ocasiones, adecuado para la discusión literaria.
3
El lenguaje es generalmente claro y coherente.
El discurso es claro y apropiado para la ocasión.
Se cometen pocos errores significativos de gramática y expresión.
Se ha intentado usar un registro adecuado para la actividad oral.
4
El lenguaje es claro, variado y preciso.
El discurso es claro, variado y preciso, adecuado para la ocasión.
No se han cometido errores significativos de gramática y expresión.
El uso del registro y el estilo resultan apropiados para la actividad oral.
Algunos términos literarios se han usado adecuadamente.
5
El lenguaje es claro, variado, preciso y conciso.
El discurso es claro, variado, preciso y conciso y adecuado para la ocasión.
No se han cometido errores significativos de gramática y expresión.
El uso del registro y el estilo resulta eficaz.
Uso preciso de un vocabulario amplio y de estructuras gramaticales variadas.
Los términos literarios se han
usado adecuadamente.

Para 11º y 12º: Descriptores de la Prueba 1

Comentario de texto desconocido

Descriptores (máximo 25/25 : 7 IB)

A: Comprensión del texto
.
¿Hasta qué punto ha comprendido el estudiante las ideas y sentimientos
expresados en el texto?

Nivel
0 El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.

1 Escasa comprensión del texto.
"Muy poca comprensión de las ideas y sentimientos expresados en el texto.
# Referencias al texto en su mayor parte irrelevantes o inapropiadas.

2 Cierta comprensión del texto.
" Comprensión superficial de las ideas y sentimientos expresados en el texto.
# Algunas referencias pertinentes al texto.

3 Comprensión satisfactoria del texto.
" Comprensión satisfactoria de las ideas y sentimientos expresados en el texto.
" Referencias al texto adecuadas y apropiadas.

4 Buena comprensión del texto.
" Buena comprensión de las ideas y sentimientos expresados en el texto, así como
de algunos matices del texto.
" Referencias al texto detalladas y pertinentes.


5 Excelente comprensión del texto.
" Comprensión perspicaz de las ideas y sentimientos expresados en el texto, así
como de algunos matices del texto.
" Referencias al texto detalladas y persuasivas


B: Interpretación del texto
.
¿Son pertinentes las ideas del estudiante sobre el texto?
. ¿Ha explorado esas ideas de manera satisfactoria?
. ¿Ha ilustrado sus afirmaciones de forma satisfactoria?
. ¿Hasta qué punto ha expresado una respuesta personal pertinente?

Nivel

0 El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.


1 Escasa interpretación del texto.
" Las ideas del estudiante no resultan, en su mayor parte, significativas o
pertinentes, o bien
" el comentario consiste fundamentalmente en la narración o repetición del
contenido.


2 Cierta interpretación del texto.
" Las ideas del estudiante son a veces irrelevantes.
" El comentario consiste, principalmente, en generalizaciones no fundamentadas
o bien
" el comentario es, en su mayor parte , una paráfrasis del texto.

3 Interpretación satisfactoria del texto.
" Las ideas del estudiante son generalmente pertinentes.
" El análisis es apropiado y está ilustrado adecuadamente mediante algunos ejemplos
pertinentes.

4 Buena interpretación del texto.
" Las ideas del estudiante son claramente pertinentes e incluyen una respuesta
personal apropiada.
" El análisis es, en líneas generales, detallado y ha sido bien ilustrado con
ejemplos pertinentes.


5 Excelente interpretación del texto.
" Las ideas del estudiante son convincentes e incluyen una respuesta personal
apropiada y madura.
" El análisis es siempre detallado y está sustentado, de forma convincente, con
ejemplos cuidadosamente escogidos.

C: Apreciación de los rasgos literarios
.
¿Hasta qué punto es consciente el estudiante de la presencia en el texto de
rasgos literarios, tales como las imágenes, el tono, la estructura, el estilo y la
técnica?
. ¿Hasta qué punto aprecia los efectos de los rasgos literarios?
. ¿Ha sabido justificar sus afirmaciones respecto a los efectos de los rasgos
literarios
?

Nivel
0 El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.

1 Escasa conciencia de los rasgos literarios del texto.
" Los rasgos literarios del texto apenas se mencionan o tienen en cuenta.
2 Cierta conciencia de los rasgos literarios del texto.
" Cierta consideración de los rasgos literarios del texto.
" Los rasgos literarios mencionados han sido analizados superficialmente.

3 Apreciación satisfactoria de los rasgos literarios del texto.
" Apreciación satisfactoria de los efectos de los rasgos literarios del texto.
" El análisis ha sido ilustrado, en ocasiones, mediante ejemplos pertinentes.

4 Buena apreciación de los rasgos literarios del texto.
" Apreciación generalmente detallada de los efectos de los rasgos literarios del
texto.
" El análisis es generalmente detallado y ha sido bien ilustrado mediante ejemplos
pertinentes.

5 Excelente apreciación de los rasgos literarios del texto.
" Apreciación detallada y persuasiva de los efectos de los rasgos literarios del
texto.
" El análisis es siempre detallado y está ilustrado con ejemplos cuidadosamente
elegidos.

D: Presentación
! ¿Cómo ha organizado el estudiante su comentario?
! ¿En qué medida ha presentado sus ideas de forma eficaz?
! ¿Hasta qué punto se han integrado en el comentario ejemplos que sustentan esas
ideas?

Nivel

0 El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.
1 Apenas se aprecia una exposición que tenga un enfoque claro y un desarrollo.
" Apenas se aprecia que el comentario tenga una estructura.
" Apenas se ha intentado presentar las ideas en una secuencia lógica y ordenada

2 Se aprecia cierta exposición con un enfoque claro y un desarrollo.
" Puede apreciarse que el comentario tiene algo de estructura.
" Se ha intentado, en cierta medida, presentar las ideas en una secuencia lógica y
ordenada.

3 La exposición tiene generalmente un enfoque claro y un desarrollo.
" El comentario cuenta con una estructura adecuada.
" Las ideas se presentan, en líneas generales, en una secuencia lógica y ordenada.
" Los ejemplos se han integrado, en ocasiones, en el comentario en forma
apropiada.
4 La exposición tiene un enfoque claro y un buen desarrollo.
" El comentario cuenta con una estructura lógica y clara.
" Los ejemplos se han integrado apropiadamente en el comentario.
5 La exposición tiene un enfoque claro, un buen desarrollo y es persuasiva.
" El comentario cuenta con una estructura eficaz y con una dirección clara.
" Los ejemplos aparecen bien integrados en el comentario.

E: Uso del lenguaje
.
¿En qué medida resulta claro y preciso el lenguaje usado por el estudiante?
. ¿En qué medida es adecuada la elección que ha hecho del registro y del estilo
para esta tarea?
(El registro se refiere, en este contexto, al uso adecuado de elementos tales
como el vocabulario, el tono, la estructura de las frases y los modismos).

Nivel
0 El estudiante no ha alcanzado el nivel 1.

1 El lenguaje es claro o coherente en muy pocas ocasiones.
" El lenguaje usado no es fácilmente comprensible.
" Hay muchos errores de gramática, ortografía y construcción de las frases.
" El vocabulario es preciso o adecuado en muy pocas ocasiones.

2 El lenguaje es claro y coherente sólo en algunas ocasiones.
" Existe un cierto grado de coherencia y claridad en el lenguaje usado.
" Hay un cierto grado de corrección en el uso de la gramática, la ortografía y en la
construcción de frases.
" El vocabulario es, en ocasiones, adecuado para el análisis literario.

3 El lenguaje es generalmente claro y coherente.
" El lenguaje usado es claro y coherente.
" Hay pocos errores significativos de gramática, ortografía y construcción de
frases.
" Cierto cuidado en la elección del vocabulario, los modismos y el estilo.
" El registro es, en líneas generales, adecuado para el análisis literario.

4 El lenguaje es claro, variado y preciso.
" El lenguaje usado es claro, variado y preciso.
" No hay errores significativos de gramática, ortografía y construcción de frases.
" El vocabulario, los modismos y el estilo se usan de forma eficaz y
adecuadamente variada.
" La elección del registro es adecuada.

5 El lenguaje es claro, variado, preciso y conciso.
" El lenguaje usado es claro, variado, preciso y conciso.
" No hay errores significativos de gramática, ortografía y construcción de frases.
" Uso preciso de un amplio vocabulario y de una variedad de modismos y estilos.
" La elección del registro es eficaz.